SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número1El impacto del crédito bancario sobre el desarrollo humano en México: un análisis de datos panel a nivel estatal, 2004-2016Efectos de la gran recesión sobre la distribución del ingreso en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ensayos. Revista de economía

versión On-line ISSN 2448-8402

Resumen

MURILLO-VILLANUEVA, Brenda; CARBAJAL SUAREZ, Yolanda  y  JESUS ALMONTE, Leobardo de. Desigualdad salarial en los subsectores manufactureros en México, 2007-2018. Ens. Rev. econ. [online]. 2021, vol.40, n.1, pp.29-54.  Epub 27-Sep-2021. ISSN 2448-8402.  https://doi.org/10.29105/ensayos40.1-2.

Este documento analiza los determinantes de la desigualdad salarial en la manufactura en México. Entre los determinantes consensuados por la literatura económica se encuentran la apertura comercial, el cambio técnico, la oferta de empleo y aspectos institucionales del mercado de trabajo. A partir de un modelo con datos de panel, se busca probar la significancia estadística de estas variables en la determinación de la desigualdad salarial para los 21 subsectores manufactureros en México, en el periodo 2007-2018; para ello, se estima el índice de desigualdad para cada subsector. Los resultados muestran que la apertura comercial, el cambio técnico, la oferta de empleo y la reforma laboral inciden de manera directa sobre la desigualdad salarial.

Palabras llave : Desigualdad; Salarios; Manufactura; J31; L60.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )