SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número1De pinga o la productividad de un vocablo en la variedad cubana del español índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anuario de letras. Lingüística y filología

versión On-line ISSN 2448-8224versión impresa ISSN 2448-6418

Resumen

ZAMUDIO MESA, Celia  y  CIFUENTES, Bárbara. La traza del Vocabulario de mexicanismos de Joaquín García Icazbalceta: estudio lexicográfico e historiográfico. Anu. let. lingüíst. filol. [online]. 2023, vol.11, n.1, pp.5-44.  Epub 12-Mayo-2023. ISSN 2448-8224.  https://doi.org/10.19130/iifl.adel.2023.11.1.011x0023s01.

El presente estudio analiza el Vocabulario de mexicanismos de Joaquín García Icaz­balceta a la luz de las ideas planteadas por él mismo en el documento Provincialismos mexicanos, publicado como Prólogo del Vocabulario. Postulamos dos tesis que guia­rían al autor en la consecución de su obra lexicográfica. La primera refiere a la naturaleza de los “provincialismos mexicanos”, a los que García Icazbalceta atri­buye un origen prominentemente hispánico. La segunda puntualiza su con­cep­ción del español americano, su valor en cuanto expresión propia y legítima de los hispanohablantes de esta parte del mundo y, por consiguiente, la necesidad de documentar tanto su presente como su pasado.

Nuestro propósito es mostrar cómo García Icazbalceta materializó ambas tesis en la macroestructura del Vocabulario y, simultáneamente, destacar el carác­ter descriptivo de su diccionario y su valor historiográfico. En el análisis inten­tamos determinar, en la medida de lo posible, los criterios de selección léxica em­pleados por el autor; después, hacemos un recuento de todos los vocablos in­cluidos, las clasificaciones y marcación que les dio, la data que hizo de sus auto­ridades y su constatación en cuanto americanismos. Por último, presentamos una caracterización de la microestructura de los artículos en la que se evidencia el método seguido por el autor para desarrollarlos.

Palabras llave : lexicografía histórica; léxico del español; mexicanismos; ame­ri­canismos; historiografía lingüística..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )