SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número3Metodología teórica para analizar la congruencia entre representaciones de objetos matemáticos: el caso de los intervalos no acotados de la recta realUn estudio de caso para analizar cómo ayudan los profesores en resolución de problemas matemáticos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Educación matemática

versión On-line ISSN 2448-8089versión impresa ISSN 0187-8298

Resumen

CHAVEZ RUIZ, Yolanda  y  MARTINEZ RIZO, Felipe. Evaluar para aprender: hacer más compleja la tarea a los alumnos. Educ. mat. [online]. 2018, vol.30, n.3, pp.211-246.  Epub 07-Feb-2022. ISSN 2448-8089.  https://doi.org/10.24844/em3003.09.

El propósito de este estudio está centrado en caracterizar las prácticas de enseñanza-evaluación (como dos elementos indisociables), a partir de la exigencia cognitiva de las tareas que proponen los profesores a sus alumnos para enseñar un contenido matemático. En este estudio de corte cualitativo observamos y videograbamos 12 clases de matemáticas de dos maestros de escuelas primarias en Aguascalientes, México; el registro se hizo en un instrumento guía, diseñado para este estudio. La observación de las prácticas mostró que, aunque las tareas propuestas a los estudiantes con base en libros de texto y otros materiales tengan un alto potencial matemático, es difícil para los docentes mantener altos niveles de exigencia cognitiva durante el desarrollo de las clases.

Palabras llave : enseñanza de las matemáticas; evaluación formativa; exigencia cognitiva; tareas matemáticas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )