SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.76 número304El sector informal en México. Hechos y explicaciones fundamentales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


El trimestre económico

versión On-line ISSN 2448-718Xversión impresa ISSN 0041-3011

Resumen

REINHART, Carmen M.; ROGOFF, Kenneth S.  y  SAVASTANO, Miguel A.. La intolerancia a la deuda. El trimestre econ [online]. 2009, vol.76, n.304, pp.811-884.  Epub 20-Nov-2020. ISSN 2448-718X.

Este artículo presenta el concepto de la “intolerancia a la deuda”, que se manifiesta en la extrema presión que experimentan muchos mercados emergentes por las deudas que parecerían manejables según los estándares de países desarrollados. Argumentamos que los umbrales “seguros” de la relación deuda externa/PNB para países con intolerancia a la deuda son bajos, quizá de hasta 15% en algunos casos. Estos umbrales dependen de la trayectoria de morosidad e inflación de cada país. La intolerancia a la deuda está vinculada con el fenómeno de la morosidad recurrente que afecta a muchos países desde hace dos siglos. La comprensión y medición de la intolerancia a la deuda es fundamental para evaluar los problemas provenientes de la sostenibilidad y reestructuración de la deuda, la integración de los mercados de capitales y el alcance de los préstamos internacionales para aminorar las crisis. Nuestra meta es hacer un primer intento por cuantificar la intolerancia a la deuda, incluyendo la delineación de los clubes y regiones de vulnerabilidad de los deudores, tomando como base una historia de eventos de crédito que data desde el decenio de 1820 de más de 100 países.

Palabras llave : finanzas internacionales; ajuste de cuenta corriente; movimientos de capital; deuda soberana; problemas de deuda.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )