SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número100Desarrollo económico, esperanza de vida y gastos públicos en salud. Explorando el impacto del COVID-19 en MéxicoAnálisis de la volatilidad del tipo de cambio peso-dólar a través de modelos estocásticos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Análisis económico

versión On-line ISSN 2448-6655versión impresa ISSN 0185-3937

Resumen

OLVERA, Tania Alejandra; ESPINOZA, José Carlos  y  CORTEZ ALEJANDRO, Klender Aimer. Efecto de la pandemia COVID-19 sobre el tipo de cambio bajo el enfoque de microestructura. Anál. econ. [online]. 2024, vol.39, n.100, pp.67-83.  Epub 23-Abr-2024. ISSN 2448-6655.  https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/ae/2024v39n100/olvera.

La presente investigación tiene como objetivo determinar el efecto de la pandemia global COVID-19 sobre el tipo de cambio; para ello, se empleó el enfoque de microestructura, el cual utiliza las posiciones largas y cortas del mercado de futuros. Se utilizó información semanal para el periodo 2010-2023. Derivado de dicho análisis, por un lado, se ha encontrado una relación negativa entre tipo de cambio y posiciones netas, así como una relación positiva entre tipo de cambio y diferencial de tasas de interés de México y Estados Unidos, tal como indica la literatura existente. Por otro lado, se ha tenido como hallazgo principal, la presencia de cambio estructural en dicha relación, debido a la pandemia COVID-19. Se concluye que el enfoque de microestructura es un modelo adecuado para explicar las fluctuaciones del tipo de cambio en el corto plazo, donde dicha relación ha sufrido un cambio estructural por la pandemia.

Palabras llave : Tipo de cambio; Mercado de futuros; Cambio estructural; Enfoque de microestructura.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )