SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número98Mercado interno: impulso al crecimiento en un escenario global. Brasil, Corea del Sur y MéxicoTransferencia tecnológica e innovación sectorial en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Análisis económico

versión On-line ISSN 2448-6655versión impresa ISSN 0185-3937

Anál. econ. vol.38 no.98 Ciudad de México may./ago. 2023  Epub 19-Jun-2023

https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/ae/2023v38n98/limon 

Artículos

El RCEP como nuevo eje del comercio internacional: Análisis y perspectivas

The RCEP as a new axis of international trade: Analysis and perspectives

Edgar Samid Limón Villegas* 

Juan González García** 

* Tecnológico Nacional de México/ITJMMPYH., y Universidad de Guadalajara. Correo electrónico: limonsamid@gmail.com

** Universidad de Colima. Correo electrónico: jgogar@ucol.mx


Resumen

Se analiza el Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP) el cual, acorde a la teoría de la integración económica, enfatiza los beneficios económicos y comerciales de la asociación comercial entre países, particularmente en el producto interno bruto (PIB) y el empleo. Desde el método comparativo, se contrasta al RCEP con el T-MEC, la UE y el TIPAT por medio del análisis de los principales bienes que intercambian entre sí los países integrantes de cada acuerdo, así como con terceros países a dichos acuerdos. Se revisó la importancia de cada uno de los países que conforma el RCEP en cuanto a sus productos y socios comerciales. Se plantea la hipótesis que el RCEP podrá convertirse en el principal acuerdo comercial de Asia-Pacífico, gracias al dinamismo económico-comercial de China. Se concluye que el RCEP, será el nuevo centro de gravedad del comercio global.

Palabras Clave: RCEP; China; economía; comercio; Asia-Pacífico

Clasificación JEL: F15; F17; F53

Abstract

The Regional Comprehensive Economic Partnership (RCEP) is analyzed which, according to the theory of economic integration, emphasizes the economic and trade benefits of the trade partnership between countries, particularly in gross domestic product and employment. From the comparative method, we contrast the RCEP with the T-MEC, the European Union and the TIPAT through the analysis of the main goods that the member countries of each trade agreement with each other, as well as with countries outside said agreements. We review the importance of each of the countries that make up the RCEP in terms of their products and trade partners. We hypothesize that the RCEP may become the main trade agreement in Asia-Pacific, thanks to China's economic-trade dynamism. We conclude that the RCEP will be, in the medium term, the new center of gravity of global trade.

Keywords: RCEP; China; economy; trade; Asia-Pacific

JEL Classification: F15; F17; F53

Introducción

El Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP, por sus siglas en inglés) que entró en vigor en enero de 2022, nace con la expectativa de convertirse en el acuerdo regional de comercio más transcendental en la región Asia Pacífico. En esta región, se encuentran algunos de los países más importantes en términos del comercio internacional de bienes y servicios del Noreste y Sudeste asiático, así como de Oceanía.

En la actualidad, una gran cantidad de países del mundo participan en Acuerdos Comerciales Regionales (ACR), que operan sobre la base de una aplicación mutua de preferencias y exenciones arancelarias. La relevancia de este tipo de acuerdos es tal que, muchos países impulsan la creación y su participación en ACR de gran escala, como son los mega acuerdos regionales tipo la Unión Europea (UE), el Tratado Estados Unidos, México y Canadá (USMCA o T-MEC) o el Tratado de Integración Progresista de Asociación Transpacífica (TIPAT o TTP-11).

China no es la excepción, ya que desde su ingreso a la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 2001, ha firmado con 16 países ACR en los ámbitos bilateral y plurilateral (WTO, 2021). Cobra relevancia el que impulsó, en conjunto con los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ANSEA o ASEAN) desde 2011, que dio forma al RCEP, que finalmente se firmó en 2020 y entró en vigor el 1º de enero de 2022.

Esta investigación tiene el objetivo de analizar las perspectivas del RCEP de convertirse en el ACR más importante de Asia Pacífico. Nuestra hipótesis es que el rol de China será fundamental para que este acuerdo se convierta en el mayor mega acuerdo comercial de Asia Pacífico, lo que será benéfico para el mundo, ya que ello significará creación de comercio, crecimiento y empleo, no solo entre los países miembros del RCEP sino en terceros países que mantienen relaciones comerciales con los países de este mega acuerdo.

Las preguntas a las que se dará respuesta en el artículo son las siguientes: ¿Podrá el RCEP convertirse en el principal mega acuerdo comercial en Asia Pacífico?, ¿Creará o destruirá comercio?, y ¿Podrá China ser el artífice para que el RCEP pueda cumplir sus expectativas de erigirse como el mega acuerdo más importante de Asia Pacífico?

Este artículo se divide en cinco apartados además de la introducción y conclusiones, en el primero se esboza la evolución de comercio internacional y la transformación económica que, desde el siglo pasado, ha experimentado el proceso de integración comercial; en el segundo apartado, se detalla básicamente qué son los ACR, los que han creado las condiciones para que el comercio internacional se desarrolle como hasta ahora.

En el tercer apartado, se examina al T-MEC, la UE, el TIPAT y al RCEP con el objetivo de conocer su especialización comercial, así como el tamaño de cada uno de ellos. En el cuarto, se hace un análisis del RCEP y se analiza el proceso de negociación para llegar a la puesta en marcha de este ACR, así como el tamaño de las economías que lo conforman. En el quinto, se visualiza el papel del RCEP en el corto plazo. Aquí, se hacen algunas inferencias de su papel en el mundo; se termina con un apartado de conclusiones.

I. Evolución del comercio internacional

A partir de la conclusión de la Segunda Guerra Mundial (SGM) cuando el mundo se reconfiguró para estimular el comercio internacional, se dio pie a la creación en 1947 del Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT), con el objetivo de regular los aranceles, reducir gravámenes y restricciones de mercancías entre los países miembros (OMC, 2022a).

A partir de su creación, el comercio empieza a jugar un rol trascendente, pues al existir un organismo internacional regulador del comercio internacional, pronto comenzó a estructurarse la forma en que se organizaría el mundo, con la conformación de zonas o áreas de libre comercio, para propiciar que el libre comercio impulsara el crecimiento económico en el mundo y lo integrara aún más (Viner, 2014).

Aunque al principio no tuvo el éxito esperado, supo estrechar lazos con diversas naciones para expandir su cuantía. En efecto, en 1948 existían apenas 23 países contratantes pertenecientes a él (OMC, 1997). Sin embargo, para el año 2016 ya eran 164, que representan el 98% del comercio mundial (OMC, 2022). Esta mayor cantidad de países expresa la capacidad del organismo para adaptarse a las situaciones geoeconómicas que se van presentando, como lo fue el hecho de que, por la complejidad de los asuntos tratados en las diversas rondas de negociaciones del organismo, fue preciso dar pie a la OMC en 1995 (Krueger, 1999).

Previo a la creación de la OMC, los ACR empiezan a jugar un papel fundamental para el nuevo desarrollo del comercio. En efecto, casi a la par de la aparición de la OMC, también nace el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en 1994. Algo que llamó la atención de este acuerdo, fue la asociación de un país potencia con países de menor envergadura como Canadá y aún menor, México.

Otro ACR que se configura en los años noventa del siglo XX, es la UE en 1993 la que llamó especial atención (aunque su nacimiento se remonta hasta los años cincuenta del siglo XX con el Tratado de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (Aristizábal, 2000)), pues si bien es cierto que el TLCAN fue el ACR más importante del mundo, la UE marcó un nuevo hito de asociación, pues llegó hasta el peldaño de la unión monetaria, en el que no solo se eliminan las barreras arancelarias y no arancelarias, sino que, además, crea libre movimiento de los factores de producción, transferencia de soberanía económica y moneda común administrada por una autoridad supranacional (Limón, González y Rangel, 2022); como es el Euro, moneda que comenzó a tener gran aceptación en el mercado mundial, con una paridad superior al dólar estadounidense, moneda que se había caracterizado por ser el dinero del mundo.

Son, tanto la creación de los mega acuerdos comerciales, como el surgimiento de la OMC, los que explican la transformación comercial del mundo, al surgir en el orbe una nueva forma de comerciar. Aunado a lo anterior, otro suceso de vital trascendencia para el mundo fue el ingreso de China a la OMC en 2001, pues este hecho, en conjunto con los anteriores, termina de configurar la nueva estructura del comercio mundial.

A partir de entonces, el comercio internacional comenzó a registrar tasas y magnitudes nunca vistos, pues pasó de $6.4 billones de dólares en 1995 a $7.9 billones en el año 2000. Para el año 2010 el comercio ya era de $19.13 billones de dólares, 2.4 veces más grande que 10 años antes y prácticamente tres veces más grande que en 1995 (Figura 1).

Fuente: Elaboración propia con datos de Banco Mundial (2022d).

Figura 1 Evolución del comercio mundial, periodo 1980-2021 (Millones de dólares) 

A partir de lo anterior, se visualiza un crecimiento del comercio internacional en el presente siglo, tal y como lo marca la teoría de la integración (Balassa, 1964; Bhagwati, 1990, Krueger, 1999). Dicha teoría plantea que la desgravación arancelaria de los productos domésticos hace que el comercio aumente, aunque esto en principio podría ser un arma de doble filo, porque también viene la destrucción del comercio, cuando los productos que se hacen en un país, los empiezan a hacer en otros, y por ende los productos actuales quedan sin valor competitivo.

La Tabla 1 presenta las exportaciones de algunos países para el año 2021, confirmando el hecho de que China, ya está por encima de EUA, que en 2018 le declaró la guerra comercial. Empero, con respecto a las importaciones, es EUA el país que aparece en número uno, seguido muy cerca de China, después le sigue Alemania.

Tabla 1 Países con mayores exportaciones e importaciones en 2021 (Millones de dólares) 

Exportaciones Importaciones
China 2,732,365.08 Estados Unidos 2,808,955
Estados Unidos 2,127,248 China 2,362,692.28
Alemania 1,671,654.5 Alemania 1,452,555.35
Japón 793,322.84 Francia 803,659.16
Francia 746,910.22 Japón 799,522.91

Fuente: Elaboración propia con datos de Banco Mundial (2022b).

Sin embargo, en términos generales, cuando se analiza el comercio en su totalidad por país, en los últimos años, es claro el dinamismo que ha tenido China (ver Figura 2) pues el crecimiento acelerado que ha tenido esta nación no es claramente descrito por una ecuación lineal, sino polinomial de grado dos. Esta afirmación se hace, por la trayectoria que sigue China, a partir de un análisis estadístico, empleando el método de mínimos cuadrados ordinarios sin modificación, donde se hizo una colección de modelos de diferentes órdenes para puntualizar cuál es el que mejor describe su comportamiento.

Fuente: Elaboración propia con datos del Banco Mundial (2022a).

Figura 2 Evolución del comercio de China en el periodo 2000-2021 

De hecho, del comportamiento que presenta China en su comercio, se obtuvo un modelo lineal y =( 8e1011)x -(1e1012) con un r2 de 0.9714. Sin embargo, el tipo de crecimiento arrojó evidencia para incrementar el orden del modelo, por lo que se hizo un modelo polinomial de orden dos, y =2e1010x2 + 4e1011x +(5e1010) con un porcentaje de similitud del 98.62% el que es superior al modelo lineal del 97.14%.

Lo anterior, permite comprender parte del crecimiento de China en el siglo XXI. Esto se observa en la Tabla 2, donde se presenta el ranking de los países que más comercian en el mundo, de manera que, cuando se suma el total del comercio, China aparece en primer lugar, he aquí por qué este país es el gigante actual de comercio.

Tabla 2 Ranking de países con mayor comercio en el mundo (Miles de millones de dólares) 

China 5,095.06
Estados Unidos 4,936.20
Alemania 3,124.21
Japón 1,592.85

Fuente: Elaboración propia con datos del Banco Mundial (2022a).

II. Acuerdos comerciales regionales e impulso al comercio internacional

Los ACR comenzaron a jugar un papel fundamental para el crecimiento del comercio gracias a que el regionalismo fue mutando, al permitir la adhesión de países que no compartían frontera terrestre. Con ello, se aceptó que un ACR era la unión de un conjunto de naciones que comparten ideales comunes, geoeconomía y principalmente comercio e inversión.

Balassa (1964) fue pionero al analizar las tendencias que empezaba a registrar el comercio internacional, ya que consideró que las nuevas tendencias del comercio, responden a un proceso o estado de cosas por las cuales diferentes naciones deciden formar un grupo o región; Berumen (2006) define a dichas tendencias, como un proceso por medio del cual dos o más mercados nacionales, previamente separados, se unen para formar un solo mercado o un mercado común; en ese sentido, Tugores (2006) lo define como el proceso mediante el cual los países van eliminando esas características diferenciales, vislumbrando un panorama donde teóricamente podrían irse eliminando, para ir hacia una economía mundial integrada.

En ese contexto, la firma de ACR empezó a dar un giro en relación con el propio organismo rector del comercio mundial desde sus orígenes en el GATT. En efecto, en los primeros 10 años de vida del GATT prácticamente no hubo acuerdos ratificados, siendo hasta el año 1958 cuando se consumó el primer ACR. Para el año 1970 había apenas tres acuerdos, sin embargo, al inicio de la década de los noventa comienza su repunte con 22, llegando a 81 a finales de la misma década, lo que expresa el impacto que tuvo la OMC para su expansión.

En la Figura 3, se observa la evolución de la creación de ACR en el periodo enero 1948 a marzo 2022, destacando su crecimiento en el presente siglo hasta llegar a 354 en abril de 2022, y siendo el último de ellos el RCEP.

Fuente: Elaboración propia con datos de OMC (2022).

Figura 3 Evolución de los ACR en el periodo 1948-2022 

En ese sentido, también se hace un análisis de cómo están divididos estos acuerdos por regiones del mundo, destacando que dentro del continente europeo se encuentra la mayoría con 158 acuerdos entre ellos, de tipo bilateral, trilateral y plurilateraltilateral, así como con países fuera de Europa. Le sigue Asia Oriental con 101, acentuando que esta región es actualmente la más activa del mundo en cuanto a comercio se refiere; en tercer lugar, está América del Sur y le sigue América del Norte (Figura 4).

Fuente: Elaboración propia con datos de OMC (2022).

Figura 4 ACR en vigor por regiones del mundo, marzo de 2022 

Efectivamente, con los esquemas propuestos por la OMC, nacen bastantes ACR. Sin embargo, el presente estudio solo considera a los mega acuerdos comerciales más relevantes: el T-MEC, la UE, el TIPAT o TTP-11 y el RCEP. Considerando a cada uno de los mega acuerdos, encontramos que el TLCAN es el ACR que marcó un hito en la historia de estos acuerdos, pues es la primera vez que un país grande como lo es EUA une lazos con países más pequeños y menos desarrollados como Canadá y México. El T-MEC, tiene como antecedente el TLCAN, que entró en vigor el 01 de enero de 1994 con el objetivo de reducir barreras comerciales, creación de competencia justa, defensa de propiedad intelectual, inversión y mayor cooperación entre las naciones, (Gobierno de México, 2019) este acuerdo como tal duró hasta el 01 de julio de 2020 cuando se sustituyó por el T-MEC (OEC, 2022).

Por su parte, la UE entró en vigor el 01 de noviembre de 1993 llegando esta al último peldaño de integración económica de los establecidos en la OMC, con una moneda y una gobernanza en común. Hoy en día pertenecen a ella 27 naciones y tiene reconocidos 24 idiomas oficiales. Los países pertenecientes a esta Unión son, Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, República Eslovaca, Rumanía y Suecia. La UE, en conjunto suma una superficie de 4.2 millones de kilómetros cuadrados, tiene una población de 446 millones de personas (UE, 2022) y un comercio mundial que equivale al 21% del mundo (ver Figura 5).

Fuente: Elaboración propia con datos de OMC (2022).

Figura 5 Impacto de los ACR en el comercio del mundo 

Por su parte, el TIPAT, que entró en vigor el 08 de marzo de 2018, está conformado por 11 países: Japón, Australia, Canadá, México, Perú, Chile, Malasia, Vietnam, Nueva Zelanda, Singapur y Brunéi (Gobierno de México, 2021), que concentran el 6.8% de la población mundial, el 13.5% del PIB, el 13% del comercio y el 12.7% de la captación de la inversión extranjera directa (en adelante IED) (Gobierno de México, 2021).

El RCEP, por su parte, que entró en vigor el 01 de enero de 2022, agrupa a 15 países de la región del Este de Asia, en conjunto suman números macroeconómicos que sobrepasan a todos los ACR anteriores. Dado que será de este acuerdo del que se detallará en el resto del escrito, las características específicas se esbozan más adelante.

Por otra parte, una situación más a destacar dentro de este apartado es el impacto que generan los ACR analizados en el comercio del mundo. En la Figura 5, se observa cómo entre los 4 acuerdos, en conjunto, representan el 93% del comercio mundial, haciendo la aclaración de que esta figura tiene el objetivo de dar un panorama del impacto y no de analizar dicho comercio pues, se encuentran sobre representados algunos países como el caso de México, que está en el TIPAT y T-MEC, o Japón que se encuentra en el TIPAT y el RCEP.

III. Dinamismo del comercio internacional.

En este apartado se detallan características esenciales de cada uno de los acuerdos descritos en la sección anterior, como la evolución del tamaño del comercio en general, lo que nos permite hacer un análisis para averiguar: ¿cuál es el factor que más crece dentro de acuerdo?, ¿cuáles son los sectores de punta?, y ¿en qué medida se desarrollan estos en cada uno de los ACR analizados? Además, se detalla en qué se especializan, con la finalidad de hacer una comparación entre ellos, para tener un panorama puntual de su estructura.

A partir de lo anterior, en primer lugar, se particulariza la evolución del tamaño del ACR a lo largo del tiempo, sumando el total del tamaño de sus economías. En la Figura 6, se detalla cómo a lo largo del tiempo, el ahora T-MEC ha sido el acuerdo de mayor tamaño, pues simplemente la presencia de EUA es mayor a la del resto de países del mundo.

Fuente: Elaboración propia con datos del Banco Mundial (2022b).

Figura 6 Evolución de las economías de los mega ACR, 2000-2022 

Aclaramos que, en el presente análisis se toma en cuenta al RCEP como si desde hace años ya estuviera conformado por los 15 países que lo integran, sin desconocer que apenas lo acaban de ratificar. De hecho, considerando su preexistencia, se tiene que en 2007-2009 con la crisis global muchas de las economías del orbe experimentaron un descenso (ver nuevamente Figura 1) y otras como la china estaba creciendo, situación que se ve reflejada en la misma figura.

De hecho, en esta figura el crecimiento del RCEP podría decirse que comienza en 2007, puntualizándose en 2011 hasta llegar en 2015 a estar por encima del TLCAN, el acuerdo comercial más trascendente del mundo hasta esa fecha. Otro fenómeno que se destaca en la Figura 6 es el descenso de la UE en 2008, y hasta 2012 situación que se vio descrita por las secuelas de la crisis de 2009.

Por otro lado, un factor a tomar en cuenta para hacer el análisis de los ACR es la doble vía: importación-exportación de los principales productos y por la vía los principales socios comerciales. En ese sentido, en el Anexo se detallan los países pertenecientes a los ACR en estudio, el principal producto que importan y exportan, así como su principal socio comercial y el porcentaje que representa este para su comercio.

Un dato que llama la atención es que China es el principal importador de la mayoría de los países de los acuerdos analizados, situación que habla por sí sola de la relevancia para el comercio mundial que tiene esta nación. Carbone (2020), Kahhat (2020), destacan que China es el principal socio comercial de 144 de los 192 países reconocidos en la ONU, dato que toma especial relevancia hoy en día, pues con la consolidación del RCEP sin lugar a duda fortalecerá más su comercio, pues básicamente China importa mercancías del sector primario y las convierte en mercancía con alto valor, que luego se insertan en las cadenas globales de valor.

En la Tabla 3, se observan los principales productos que comercian los países integrantes del TIPAT, el T-MEC, la UE y el nuevo RCEP, destacando en principio que los productos son similares; es decir, aceites de petróleo, circuitos electrónicos y automóviles son básicamente los tres productos que describen el comercio de los acuerdos, situación que hace pensar que la asociación de este nuevo acuerdo jugará un peso específico relevante en el nuevo comercio, pues los acuerdos comerciales básicamente están especializados en lo mismo.

Tabla 3 Principales productos y socios comerciales de los ACR de estudio 

Principal Producto Principal Socio Comercial
ACR Exportación Importación Exportación Importación
TIPAT Automóviles y Circuitos
electrónicos
Circuitos electrónicos China (5) y
EUA (4)
China (8) EUA
(2)
T-MEC Aceites de petróleo y
Automóviles
Automóviles EUA EUA
UE Aceites de petróleo y
Automóviles
Automóviles y Aceites
de petróleo
Alemania Alemania
RCEP Circuitos electrónicos y
Partes de automóviles
Aceites de petróleo y
Circuitos electrónicos
China (7) y
EUA (4)
China (12)

Fuente: Elaboración propia. Con datos de MIT (2022). Nota: El número entre paréntesis, representa las veces que se repite el país en el acuerdo.

A partir de lo anterior se visualiza una competencia entre sí, pues si bien es cierto que el ahora TIPAT tenía como objetivo desvincular a la potencia comercial en crecimiento China, este acuerdo no llegó al horizonte planteado, pues la salida de EUA de él, básicamente dio vía libre para que China impulsara en definitiva la consolidación del RCEP.

Lo anterior abrió una puerta significativa para una nueva reorganización del comercio, pues la especialización comercial de estos acuerdos es prácticamente en los mismos tipos de productos (Balassa y Bauwens, 1987), lo que crea una nueva área de oportunidad para el desarrollo de la industria dentro de los mismos acuerdos, porque ahora con el RCEP, la reducción de las barreras arancelarias entre sus miembros es un hecho, así sea gradual; y teniendo a China, Corea del Sur y Japón reunidos, es evidente que el comercio se fortalecerá y crecerá.

Asimismo, se descubre para los países menos desarrollados un punto de inflexión para cambiar el tipo de sus productos y usar este acuerdo como una nueva ventaja comparativa que no existía años atrás, aunque se destaca que China ya tenía algún tipo de asociación de tipo bilateral con la mayoría de estas naciones, el hecho de crear este acuerdo es sin duda una forma de ver de nuevo al regionalismo.

Por otro lado, un punto más a destacar dentro de la Tabla 3 es el hecho de que el principal socio comercial de la mayoría de los países participantes en los acuerdos es China. Por ejemplo, en las exportaciones hacia los países miembro del TIPAT, es el socio principal de 5 naciones y de las importaciones, de 8; para el T-MEC el gigante es EUA, sin embargo China juega un papel trascendental para ese país así como para los otros dos integrantes del acuerdo; para la UE por las características de esta unión es Alemania, el país hegemónico de manera particular con cada uno de los países; empero, China sigue muy de cerca a esta nación, posicionándose ya para algunos países en segundo lugar; y con respecto al RCEP, es evidente la supremacía de China.

En cuanto al tamaño de los mega ACR, la Figura 7 presenta lo que representa cada uno en cuanto a su PIB para la economía global. Es claro observar por qué fue muy importante en su momento el TLCAN ahora T-MEC y la UE, pero con el nuevo ACR entre estas 15 economías, suman cerca de una tercera parte del producto mundial, situación que dirige la atención para esta parte del mundo, que si bien es cierto ya era de gran importancia, ahora que se crea un bloque comercial en ella, sin lugar a duda la hace más relevante.

Fuente: Elaboración propia con datos de Banco Mundial (2022b).

Figura 7 Porcentaje del PIB mundial de los ACR más importantes en el año 2020. 

IV. El RCEP desde adentro

Analizar el RCEP sin hablar de su historia y construcción, sería muy limitado, pues fueron las relaciones diplomáticas y geopolíticas las que hicieron que finalmente este acuerdo se firmara y entrara en vigor el 01 de enero de 2022. En efecto, fue en el año de 2012 cuando China dio a conocer el inicio de las negociaciones del RCEP en el marco de la 28° reunión anual de la ASEAN en Camboya. Inicialmente, la intención era hacer posible la creación de un área de libre comercio de ASEAN+6, que incluía a China, Japón, Corea del Sur, Australia, Nueva Zelanda y la India.

En efecto, la intención de las negociaciones fue para contrarrestar al TPP, que colocaba a EUA como el centro de atención de la región Asia-Pacífico, excluyendo a China. En ese sentido, la reunión de 2012 de ASEAN fue el inicio de lo que posteriormente daría lugar al RCEP. Un hecho que favoreció la aceleración de las negociaciones para la firma del RCEP fue, como ya se dijo, el proceso de sucesión presidencial de EUA y la llegada de Donald Trump a la presidencia de ese país en 2017.

Efectivamente, con la llegada al poder de Donald Trump, EUA dio un giro en su política internacional y de política comercial internacional. Con la política de “America First” EUA restauró medidas comerciales proteccionistas y dio un vuelco a su participación en el TTP que había impulsado dicho país, bajo la presidencia de Barak Obama (2009-2017), que, en 2016, había logrado la firma del acuerdo por los ministros y responsables de comercio de los 12 países que conformarían dicho tratado.

El nuevo gobierno de EUA rápidamente redireccionó las miras comerciales de este respecto a la apertura y liberalización comercial, argumentando no reciprocidad, por lo que decidió retirarse del TPP, poniendo en entredicho el inicio de vigencia de dicho acuerdo, que pretendía entrar en vigor, cuando fuera ratificado por los congresos de los países firmantes con lo que vino una reestructuración de este.

Aunque en principio se creyó que el TTP caería o no se concretaría con los restantes países participantes, que en su mayoría ya habían aprobado dicho acuerdo; a instancias de Japón, este se renegoció y fue ratificado por los once países restantes y entró en vigor el 30 de diciembre de 2018 con el acrónimo de TIPAT.

Entre 2017 y 2018, los dos años en los que prácticamente quedó parado el proyecto del acuerdo comercial, fue suficiente para que China empezara a jugar un rol trascendente en esa zona del mundo, pues con la salida de EUA del TPP le dejó abierto el camino para que este país negociara con sus homólogos de la zona del Este de Asia, Australia y Oceanía y durante algunos años la India, para que se lograra hacer avanzar las negociaciones para dar pie al RCEP.

En efecto, en 2019, en la 35° reunión anual de ASEAN, celebrada en Bangkok, se concluyeron las negociaciones ministeriales del proyecto RCEP. Ello dio lugar a que, al año siguiente, el 15 de noviembre, se firmara el RCEP por los gobiernos de 15 países, excepto India, que un año antes se separó de las negociaciones, argumentando interés nacional.

A finales de noviembre de 2020, China y los países de la ASEAN, anunciaron la firma del acuerdo de libre comercio más grande de la historia económica internacional. Y es que, aunque existen mega acuerdos de libre comercio como el de la UE, el T-MEC y el TIPAT por mencionar algunos, el RCEP es formalmente el que cuenta con la mayor población del mundo (30%), abarca alrededor del 30% del producto interno bruto (PIB) mundial y representaba alrededor del 28% del comercio global en 2020.

Con este acuerdo, que China ratificó en marzo de 2021, se terminó de conformar la estructura de mega acuerdos comerciales que impera actualmente en el mundo. China, con la ratificación de este, dio lugar al banderazo para su próxima entrada en vigencia, empezando así el inicio del proceso de ratificación de los restantes países, dando con ello lugar a su entrada en vigor el 1º de enero de 2022.

El RCEP, reducirá los aranceles para el 90% de los productos intercambiables entre los países participantes, esperando hacer avanzar el proceso de integración regional comercial en 20 años, que es el tiempo establecido para lograr la mayor liberalización comercial entre los países participantes. Con su entrada en vigor, se confirma la relevancia de China, que es el primer socio comercial de la mayoría de los países del acuerdo y perfila a la región de Asia Pacífico, como la más importante en la escala global.

Whiting (2021) considera que el RCEP se podría constituir en el acuerdo comercial más importante del mundo en la actualidad y en ese sentido, es necesario observar y analizar de cerca su comportamiento, pues por ejemplo en el último año de negociaciones la India decidió retirarse. Sin embargo, en la IV cumbre RCEP llevada a cabo de manera virtual quedó asentado (Forbes, 2022), que la India podría incorporarse al mismo en cualquier momento, por la importancia, social, geopolítica y comercial que representa.

De darse una futura incorporación de la India al acuerdo, este abarcaría cerca del 50% de la población mundial e incrementarían al 29% del comercio mundial (González, 2021). Aunado a lo anterior Bangladesh también ha indicado el interés de unirse al RCEP (Armstrong y Damuri, 2022) lo que, de darse, haría jugar al RCEP un papel geoestratégico sustancial, pues estaría completándose el 100% de la colindancia con el Océano Pacífico, en la región más activa del mundo.

En ese sentido, en la Figura 8 se observa la relevancia de los países que conforman el RCEP para el mundo, pues prácticamente una cuarta parte del PIB y comercio están aquí, situación que hace un punto de análisis, dado que esta zona del mundo, ahora medirla como bloque comercial es de vital importancia para el desarrollo del comercio. Además, en dicha figura, destaca la participación de China con un gran porcentaje, medido este a escala mundial; es decir, ante el mundo, el papel de China es bastante significativo.

Fuente: Elaboración propia con datos de Banco Mundial (2022b).

Figura 8 Importancia del RCEP con el mundo 

La Figura 9, analiza la contribución de cada una de las economías al nuevo RCEP, en el que se destaca nuevamente a China, con el 57% del total del tamaño del ACR, así como a Japón con el 19% y a las diez economías del ASEAN con el 12%, haciendo énfasis dentro de él, el papel que juega Indonesia, pues este solo país representa para ASEAN el 4% seguido de Filipinas, Singapur y Tailandia con el 2%.

Fuente: Elaboración propia con datos de Banco Mundial (2022b).

Figura 9 Porcentaje de contribución de las economías del RCEP en 2020 

Una variable asociada al comercio es la IED, pues como se sabe, a lo largo de la historia ha jugado un papel importante en el desarrollo de las naciones. En ese sentido, el país que más IED atrae de los que conforman el RCEP es Singapur, con poco más del 28% de su PIB. Asimismo, Filipinas y Vietnam siguen en la lista de mayor atracción de IED con relación a su PIB, con 13.25% y 6.15% respectivamente (Figura 10).

Fuente: Elaboración propia con datos de Banco Mundial (2022c y 2022e)

Figura 10 IED con respecto al % del PIB para los países del RCEP, 2021 

Por otro lado, con respecto a la IED outward Singapur (8.95%) es el país que encabeza la lista, seguido de Japón (4.95%) haciendo la aclaración que estos datos son con respecto a su PIB; cabe hacer también el análisis de China, nación que a lo largo de todo este escrito se ha mencionado que es el país impulsor del tratado, y en este escenario no figura, esto es debido a que la composición del PIB de China no depende en gran medida de la IED sino de la formación bruta de capital (FBK) con un 44.1% de su PIB (UNCTAD, 2020).

Por otra parte, la Tabla 4 contiene la fecha de ratificación de cada una de las 15 economías que conforman el RCEP, así como su fecha de entrada en vigor, haciendo la aclaración que este estudio se presenta en octubre de 2022 y a la fecha países como Indonesia, Myanmar y Filipinas aún faltan de ratificar y posteriormente esperar el periodo establecido para su incorporación formal al acuerdo. Aunque se espera que eso ocurra en fechas próximas, hasta el momento aún no pasa pues estos países decidieron aplazar dicha ratificación (CNN Filipinas, 2022).

Tabla 4 Fechas de ratificación y entrada en vigor del RCEP 

País Fecha de Ratificación Vigor
Australia 2 de noviembre de 2021 1 de enero de 2022
China 22 de marzo de 2021 1 de enero de 2022
Japón 28 de abril de 2021 1 de enero de 2022
Corea 3 de diciembre de 2021 1 de febrero de 2022
Nueva Zelanda 2 de noviembre de 2021 1 de enero de 2022
Brunéi 11 de octubre de 2021 1 de enero de 2022
Indonesia --------------------- ------------------------
Camboya 15 de octubre de 2021 1 de enero de 2022
Laos 21 de octubre de 2021 1 de enero de 2022
Myanmar ------------------ -----------------
Malasia 17 de enero de 2022 18 de marzo de 2022
Filipinas ------------------- -----------------
Singapur 9 de abril de 2021 1 de enero de 2022
Tailandia 28 de octubre de 2021 1 de enero de 2022
Vietnam 29 de octubre de 2021 1 de enero de 2022

Fuente: Elaboración propia con base en https://www.rcep.org hasta octubre, 2022.

Asimismo, en la tabla se observa una convergencia de diplomacia y geopolítica para que por fin después de años de negociaciones estuvieran en un ACR China, Japón y Corea del Sur, hecho que llama la atención. En efecto, la importancia de Japón es relevante intrínsecamente ya que, no se debe olvidar que este país, por décadas, fue el máximo representante de la región de Asia Oriental en tanto país líder de los procesos económicos y de integración de dicha región.

Incluso, en algún momento se creyó que Japón podría ser el país que podía desplazar a EUA de la hegemonía económica global. Corea del Sur, que es uno de los pocos países que ha logrado vencer la llamada trampa de los países de ingreso medio, con base en su modelo exportador y su significativa inversión en I+D, que explica el adelanto tecnológico de esta nación. Y ni qué decir de China, que es la potencia comercial actual en el mundo.

Otro hecho que se observa en la Tabla 4, es el relacionado con los países que tienen lazos históricos con EUA, que ratificaron el acuerdo. Algo que en principio de cuentas parecía imposible, pues como se sabe, en 2018 inició la guerra comercial entre EUA y China, situación que prendió luces de alerta, para que las naciones con lazos comerciales con EUA, consideraran la posibilidad de no confirmar dicho acuerdo.

Es entonces el RCEP un ACR de nuevo cuño, pues por un lado, como se mencionó, trae de nuevo al juego mundial al pluritilateralismo (Kono, 2007, Chen y Mattoo, 2008), contradiciendo lo que Kahhat, (2020) y Carbone (2020) sostenían que ya estaba prácticamente fuera del contexto actual porque el regionalismo mutó con el fenómeno de la globalización; y por otro lado, era muy complicado pensar en él, pues si bien con el TLCAN en los años noventa del siglo XX se estudió el hecho de que una economía de menor tamaño como la de México se aliara con una de gran tamaño como la de EUA.

Con el RCEP, la asimetría económica, poblacional y comercial se hace evidente, pues el tamaño de China en todos los sentidos no es comparable con economías en desarrollo como la de Brunéi, Malasia, Camboya o Laos, por lo que es de vital importancia seguir de cerca a este nuevo centro de gravedad comercial para observar y analizar el comportamiento no solo de China, sino del crecimiento y desarrollo de los países de menor envergadura, pues el propósito de este ACR no es abrir nuevos mercados dado que la dependencia que se tiene con China de prácticamente todos los países es bastante amplia, sino que el propósito fundamental es la estandarización de las reglas de origen, de la inversión, de los servicios, de los derechos de propiedad intelectual y la reducción de los aranceles (Ministerio de Comercio de la República Popular de China, 2022).

En el anterior sentido, el RCEP crea un nuevo ecosistema para China tanto en sus cadenas de producción como en sus cadenas globales de valor (GVC), pues es evidente que tanto sus importaciones como sus exportaciones con la zona se incrementarán, situación que algunos autores como De León (2020) marcan como un triunfo de la política china en la zona.

V. El RCEP: perspectiva de corto plazo

En este apartado se enfatiza el papel que juegan cada uno de los países del RCEP, pues si bien es cierto, como se expresó líneas arriba, la idea del peso específico que jugará el nuevo ACR para el mundo, dentro del acuerdo, también seguramente las cosas cambiarán, pues las nuevas reglas que entraron en vigor propiciarán cambios significativos.

En ese sentido, la Tabla 5 describe los cinco productos principales que exporta cada uno de los países pertenecientes al RCEP. Se destaca el hecho de que la mayoría exportan circuitos electrónicos y aparatos de radiodifusión, lo que se traduce en exportaciones que apuntalan al sector terciario, ya que este tipo de productos traen consigo mayor valor agregado. Este tipo de comercio, seguramente se va a incrementar, pues como se mencionó en el apartado anterior, el objetivo propio del RCEP no es abrir nuevos mercados, sino reducir barreras arancelarias e incrementar el flujo de mercancías, con menos trabas comerciales.

Tabla 5 Principales productos de exportación de los países del RCEP 

Producto 1 Producto 2 Producto 3 Producto 4 Producto 5
Australia Minerales de
hierro
Hullas, Briquetas Gas de petróleo Oro en bruto Corindón artificial
Brunéi Gas de
petróleo
Aceites crudos Aceites de petróleo Alcoholes acíclicos Hidrocarburos Cíclicos
China Aparatos de
radiodifusión
Máquina y unidades de
procesamiento de datos
Circuitos
electrónicos
integrados
Partes de máquinas Teléfonos
Indonesia Hullas Aceite de palma Gas de petróleo Caucho natural Productos laminados
Japón Automóviles Partes de vehículos Circuitos
electrónicos
integrados
Maquinaria Aparatos para
laboratorios
fotográficos
Camboya Suéteres Desperdicios de metal Trajes sastre Chaquetas Cajas, bolsos
Corea del Sur Circuitos
electrónicos
Automóviles para el
transporte de personas
Aceites de petróleo Partes de vehículos Maquinaria
Laos Energía
eléctrica
Minerales de cobre Cobre refinado Caucho natural Oro en bruto
Myanmar Gas de
petróleo
Abrigos, chaquetones Arroz Cobre refinado Trajes sastre
Malasia Circuitos
electrónicos
Aceites de petróleo Gas de petróleo Diodos, transistores y
semiconductores
Aceite de palma
Nueva Zelanda Leche y nata Carne animal especie ovina Madera en bruto Mantequilla Carne de animal esp.
bovina
Filipinas Circuitos
electrónicos
Partes de máquinas Alambres y cables Diodos, transistores y
semiconductores
Transformadores de
potencia
Singapur Circuitos
electrónicos
Aceites de petróleo Oro Turbo jets Medicamentos
Tailandia Partes y
accesorios
Automóviles Circuitos
electrónicos
Automóviles Vehículos.
Vietnam Aparatos de
radiodifusión
Teléfonos Circuitos
electrónicos
Calzado Plástico

Fuente: Elaboración propia con datos de MIT (2022).

Con respecto a las importaciones, en la Tabla 6 se detalla los productos que más importan las naciones que conforman el RCEP. Llama la atención que 10 de 15 naciones lo que más importan es aceites de petróleo, producto base para la industria y el transporte, además, está en segundo lugar los circuitos electrónicos como el producto que otro conjunto de países más importa; la justificación de esto es que en esa zona del mundo es significativo el uso de estos circuitos por lo que se produce con ellos.

Tabla 6 Principales productos de importación de los países del RCEP 

Producto 1 Producto 2 Producto 3 Producto 4 Producto 5
Australia Aceites de petróleo Automóviles Aceites crudos de
petróleo
Vehículos Medicamentos
Brunéi Aceites crudos de
petróleo
Aceites de petróleo Automóviles Remolcadores y
barcos
Válvulas y tuberías
China Aceites de petróleo Minerales de hierro Gas de petróleo Minerales de cobre Aceites de petróleo
Indonesia Aceites de petróleo Aceites crudos Partes de vehículos Gas de petróleo Trigo
Japón Aceites crudos Gas de petróleo Hullas Circuitos
electrónicos
Aparatos de radio
fusión
Camboya Aceites de petróleo Tejidos de punto Oro en bruto Automóviles Aparatos de radio fusión
Corea del Sur Aceites crudos de
petróleo
Circuitos
electrónicos
Gas de petróleo Aceites de petróleo Hullas
Laos Aceites de petróleo Automóviles Animales vivos de
la especie bovina
Construcciones Barras de aceros
Myanmar Aceites de petróleo Aparatos de
radiodifusión
Tejidos de fibra Tejidos de
filamentos
sintéticos
Tejidos de punto
de anchura
Malasia Circuitos
electrónicos
Aceites de petróleo Aceites crudos Aparatos de
radiodifusión
Hullas
Nueva Zelanda Automóviles Aceites crudos de
petróleo
Aceites de petróleo Vehículos Turbojets
Filipinas Circuitos
electrónicos
Aceites de petróleo Automóviles Aceites crudos Aparatos de
radiodifusión
Singapur Circuitos
electrónicos
Aceites de petróleo Aceites crudos Oro Turbojets
Tailandia Aceites crudos Circuitos
electrónicos
Gas de petróleo Partes de vehículos Oro en bruto
Vietnam Circuitos
electrónicos
Teléfonos Aceites de petróleo Tejidos de punto Diodos

Fuente: Elaboración propia con datos de MIT (2022).

En la Tabla 7, se indican los principales países a los que exportan los miembros del RCEP. China es el principal exportador, en 5 países, es el segundo más importante y solamente en Brunéi y Camboya no aparece en los primeros tres principales. Además, en la misma tabla aparece el porcentaje que representa esos principales destinos exportadores y a lo que equivale en dinero. A partir de esta tabla, se infiere la importancia que representa China para Australia, Nueva Zelanda o Laos con más de un cuarto de sus exportaciones.

Tabla 7 Números de las exportaciones de los miembros del RCEP (Miles de millones de dólares a precios de 2021) 

País 1 % Recurso* País 2 % Recurso* País 3 % Recurso*
Australia China 39.10% 111 Japón 14.60% 41.5 Corea del Sur 6.66% 18.9
Brunéi Japón 33.9 2.37 Australia 11.70% 0.822 Singapur 9.8% 0.686
China Estados Unidos 16.70% 429 Hong Kong 10.40% 268 Japón 5.90% 152
Indonesia China 15.40% 28.6 Estados Unidos 10.30% 19.2 Japón 9.03% 16.8
Japón Estados Unidos 19.30% 134 China 18.40% 128 Corea del sur 6.46% 44.9
Camboya Estados Unidos 21.00% 5.78 Singapur 8.44% 2.33 Tailandia 7.50% 2.07
Corea del Sur China 24.50% 136 Estados Unidos 13.50% 74.8 Vietnam 8.61% 47.8
Laos Tailandia 36.10% 2.4 China 28.20% 1.88 Vietnam 16.20% 1.07
Myanmar China 24.40% 5.47 Tailandia 23.60% 5.3 Japón 6.85% 1.54
Malasia Singapur 13.30% 36.2 China 13.30% 36.2 Estados Unidos 11.30% 30.7
Nueva Zelanda China 27.60% 11.1 Australia 14.10% 5.7 Estados Unidos 9.33% 3.78
Filipinas China 15.70% 13.6 Estados Unidos 14.80% 12.8 Japón 12.50% 10.8
Singapur China 15.20% 45.8 Hong Kong 13.00% 39.1 Malasia 9.37% 28.2
Tailandia Estados Unidos 13.00% 32.2 China 11.70% 29.1 Japón 9.59% 23.8
Vietnam Estados Unidos 22.70% 63.7 China 14.40% 40.3 Japón 7.57% 21.2

Fuente: Elaboración propia con base en MIT (2022). Principales países de exportación de cada uno de los miembros del RCEP, el porcentaje que representa del total de sus exportaciones y el recurso ejercido en el país.

En la Tabla 8, se observan los principales destinos de las importaciones de los miembros del RCEP. Destaca la participación de China en 12 de las 14 naciones como el socio comercial importador número uno y en las únicas dos economías que China no es el principal como es el caso de Brunéi y Laos, está en segundo puesto. Así mismo el porcentaje de importaciones de los países con China oscila entre el 16.3% y el 43% del total del comercio, siendo 25.94% el promedio, es decir en general la dependencia de los países del RCEP para con China es de una cuarta parte del total de su comercio.

Tabla 8 Números de las importaciones de los miembros del RCEP (Miles de millones de dólares a precios de 2021) 

País 1 % Recurso* País 2 % Recurso* País 3 % Recurso*
Australia China 25.20% 52.7 Estados Unidos 11.90% 24.9 Japón 7.12% 14.9
Brunéi Singapur 18% 0.906 China 14% 0.678 Malasia 12% 0.622
China Corea del Sur 8.61% 136 Japón 8.14% 128 Estados Unidos 6.54% 103
Indonesia China 27.20% 45 Singapur 12.00% 19.8 Japón 8.42% 13.9
Japón China 23.20% 152 Estados Unidos 10.70% 70.1 Australia 6.34% 41.5
Camboya China 27.40% 7.77 Tailandia 24.50% 6.96 Vietnam 15.40% 4.37
Corea del Sur China 22.20% 108 Estados Unidos 11.90% 57.6 Japón 9.27% 44.9
Laos Tailandia 52.70% 3.8 China 26.00% 1.87 Vietnam 10.40% 0.747
Myanmar China 43.00% 12.3 Tailandia 14.80% 4.24 Singapur 12.00% 3.43
Malasia China 23.30% 49.4 Singapur 13.60% 28.2 Japón 6.28% 13
Nueva Zelanda China 18.40% 7.35 Australia 14.60% 5.81 Estados Unidos 9.15% 3.65
Filipinas China 28.60% 36.2 Japón 8.13% 10.3 Corea del Sur 7.02% 8.9
Singapur China 16.30% 58.4 Malasia 11.30% 36.2 Estados Unidos 8.83% 28.4
Tailandia China 21.90% 45.7 Japón 13.90% 28.9 Estados Unidos 6.59% 13.7
Vietnam China 34.60% 91.1 Corea del Sur 18.10% 47.8 Japón 6.18% 16.3

Fuente: Elaboración propia con base en MIT (2022). Principales países de importaciones de cada uno de los miembros del RCEP, el porcentaje que representa del total de sus exportaciones y el recurso ejercido en el país.

Otro punto que llama la atención es la dependencia de economías en desarrollo del RCEP hacia China, pues en la tabla también se destaca a Myanmar con un 43% del total de sus importaciones solamente con esta nación, seguido de Vietnam (34.6%) y de Filipinas (28.60%), situación que debe motivar un análisis, pues estos números son antes de la creación del RCEP; ahora con la entrada en vigor del acuerdo, probablemente se incremente.

El RCEP es un acuerdo comercial que dirige a las Cadenas Globales de Valor (GVC) hacia China, para que todos los países de la zona generen una dependencia aún mayor con él y con ello, todos en bloque participen en el nuevo centro de gravedad comercial del mundo, liderados por China, Japón y Corea, trinomio acelerador de la economía mundial.

Si bien la globalización ha permitido que se generen nuevos ACR, el RCEP pone su atención en 5 focos principales como lo son: el comercio de bienes y servicios, la IED de entrada y salida, el flujo del financiamiento, el financiamiento de nuevos proyectos tecnológicos y el flujo comercial y de información de datos. Estos focos son de especial interés, pues si bien solamente con la caída de las barreras arancelarias el RCEP ya es trascendente, agregarle al análisis estos puntos de atención, propiciará una nueva reconfiguración comercial mundial.

Conclusiones

Como se ha visto, el RCEP está en proceso de convertirse en el ACR más importante de Asia Pacífico guiado por China, país que en los últimos años ha destacado en cuanto a crecimiento y comercio se refiere y con ello está contribuyendo a potencializar el proceso de integración económica y comercial más importante de la región Asia Pacífico y del mundo. Ello, con base en su dinamismo y la puesta en marcha de proyectos estratégicos como la Nueva Ruta de la Seda (BRI, por sus siglas en ingles) y el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (BAII), que complementan la expansión de China.

Algo que ha permitido dicha expansión es el hecho de que los lazos geoestratégicos que se generan con la creación de este nuevo acuerdo se orienten a favorecer productos especializados, que son los que más se intercambian en el mundo y desarrollan el potencial de las naciones pertenecientes a él. Todo ello hará que ahora, al formar parte de este bloque comercial, sin lugar a duda, ampliarán el potencial del RCEP, para que pronto pueda, efectivamente, consolidarse como el mayor bloque comercial de la región Asia Pacífico y del mundo.

Con la puesta en marcha del RCEP, por default se generará una creación de comercio y esta no solo será entre los países miembro del RCEP, sino de aquellos países que mantienen relaciones comerciales con los países miembros del acuerdo, dado que ahora las economías de esos países comenzarán a moverse en bloque, por la dependencia que se creará entre ellas y respecto a China.

De lo anterior, se infiere que el rol que jugará China será determinante, con la reducción de las barreras arancelarias y el incremento en los flujos de capital, dirigido hacia los países del RCEP, lo que inevitablemente hará que este país se convierta el centro de una nueva reconfiguración global, puesto que no solo está el RCEP en el ojo del huracán sino que, de la mano de China, podrá propiciarse el desarrollo de naciones emergentes de la región, que se verán beneficiadas con lo que se visualiza un desarrollo y crecimiento en bloque.

Finalmente, el RCEP en cierto sentido, es un triunfo para el plurilateralismo dado que en algún momento se creyó extinto y como se mencionó, este acuerdo no solo busca crear comercio, porque China, que es el país impulsor, básicamente tenía ya relaciones bilaterales comerciales con los países del nuevo acuerdo, sino que busca la consolidación de la estandarización de las reglas de origen, de la inversión, de los servicios, de los derechos de propiedad intelectual y la reducción de los aranceles, así como finalmente una unión comercial entre los tres gigantes asiáticos, China, Japón y Corea, trinomio que inspira desarrollo.

Por último, desde el punto de vista metodológico, consideramos que se comprobó la hipótesis que se planteó para este artículo, en relación con el rol de China para el futuro desarrollo de la región Asia Pacífico, y una vez expuestos todos los apartados consideramos que se demuestra, ya que el rol de China será fundamental en el RCEP pues no solo es el país impulsor del acuerdo, sino el de mayor envergadura comercial y economía de la zona.

En cuanto a las preguntas que motivaron esta investigación, por lo abordado y analizado a lo largo de esta, consideramos que se les dio respuesta, al demostrar que el RCEP se convertirá en el ACR más importante no solo de Asia Pacífico sino quizá del mundo.

Referencias

Aristizábal Villa, Javier. (2000). Cincuenta años de la unión europea y nacimiento de la casa franco-andina del derecho. Estudios Gerenciales, 16(75), 13-21. .http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-59232000000200001&lng=en&tlng=esLinks ]

Armstrong S. y Damuri Y. (19 de abril de 2022). Yendo más allá del acuerdo negociado de RCEP. Foro de Asia Oriental. https://www.eastasiaforum.org/2022/04/19/going-above-and-beyond-rceps-negotiated-agreement/Links ]

Banco Mundial (2022a). Exportaciones de bienes y servicios (US$ a precios actuales). Obtenido de https://datos.bancomundial.org/indicator/NE.EXP.GNFS.CDLinks ]

Banco Mundial (2022b). PIB (US$ a precios actuales) Obtenido de https://datos.bancomundial.org/indicator/NY.GDP.MKTP.CDLinks ]

Banco Mundial (2022c). IED Entrada (% del PIB). Obtenido de https://datos.bancomundial.org/indicador/BX.KLT.DINV.WD.GD.ZSLinks ]

Banco mundial (2022d). Comercio. Obtenido de https://datos.bancomundial.org/tema/comercioLinks ]

Banco Mundial (2022). IED Salida (% del PIB). Obtenido de https://datos.bancomundial.org/indicator/BM.KLT.DINV.WD.GD.ZSLinks ]

Balassa, B. (1964). Teoría de la integración económica. Unión Tipográfica Editorial Hispano-Americana (UTEHA). [ Links ]

Balassa, B., & Bauwens, L. (1987). Intra-Industry Specialisation in a Multi-Country and Multi-Industry Framework. The Economic Journal, 97(388), 923-939. http://www.jstor.org/stable/2233080Links ]

Bhagwati, J. (1990). Departures from Multilateralism: Regionalism and Aggressive Unilateralism. The Economic Journal, 100(403), 1304-1317. http://www.jstor.org/stable/2233978Links ]

Berumen, Sergio (2006). Introducción a la economía internacional. Hesic. Madrid, España. [ Links ]

Carbone, Florencia (23 de noviembre de 2020). RCEP: multilateralismo, regionalismo y el afianzamiento del liderazgo chino. TradeNews. Obtenido de https://tradenews.com.ar/rcep-multilateralismo-regionalismo-y-el-afianzamiento-del-liderazgo-chino/Links ]

Chen, M. X., & A. Mattoo (2008), Regionalism in Standards: Good or Bad for Trade?. The Canadian Journal of Economics / Revue canadienne d’Économie, vol. 41, no. 3, pp. 838-863. https://www.jstor.org/stable/25478306Links ]

CNN Filipinas (18 de febrero de 2022). PH censures Myanmar, rejects its ratification of RCEP free trade pact. Obtenido de https://www.cnnphilippines.com/news/2022/2/18/Philippines-Myanmar-RCEP-ASEAN.html?fbclid=IwAR1yE6Rz59aoR46CVw4OWwZ104AUlxadIiWXpDPvNbDxQFTs0vHhsxnwOMwLinks ]

DATASur (2022a). https://www.datasur.com/datamerica/chile/importaciones-origenes-2019/Links ]

DATASur (2022b). https://www.datasur.com/datamerica/chile/exportaciones-destinos-2019/Links ]

De León, Carlos (12 de marzo de 2020). RCEP: el gran tratado de libre comercio asiático. Observatorio Económico Latinoamericano. Obtenido de http://obela.org/analisis/rcep-el-gran-tratado-de-libre-comercio-asiaticoLinks ]

Forbes Staff (2022, enero 1). El mayor tratado de libre comercio, el RCEP, entra en vigor en Asia y Oceanía. https://www.forbes.com.mx/mundo-mayor-tratado-de-libre-comercio-el-rcep-entra-en-vigor-en-asia-y-oceania/Links ]

Gobierno de México (01 de enero de 2019). TLCAN: Inicia el año 26 de su entrada en vigor. Obtenido de https://www.gob.mx/se/prensa/tlcan-inicia-el-ano-26-de-su-entrada-en-vigorLinks ]

Gobierno de México (2021). ¿Qué es el CPTPP?. Obtenido de https://www.gob.mx/cms/uploads/image/file/672672/infograf_a_TIPAT_septiembre2021.jpgLinks ]

Gobierno de México (2021). CPTPP. Obtenido de https://mipymes.economia.gob.mx/tratado-integral-y-progresista-de-asociacion-transpacifico-tipat/Links ]

González García, Juan (2021). El impacto de la COVID-19 en las relaciones de China con EUA, América Latina y Asia Oriental. Universidad de Colima. Enfoque Académico. México. Obtenido de http://ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/impacto-covid-19_517.pdfLinks ]

ICEX(2022). https://www.icex.es/icex/es/navegacion-principal/todos-nuestros-servicios/informacion-de-mercados/paises/navegacion-principal/el-pais/informacion-economica-y-comercial/sector-exterior/index.html?idPais=LV#:~:text=En%20cuanto%20a%20las%20importaciones,Suecia%20(3%2C4%25). [ Links ]

Kahhat, Farid (14 de diciembre de 2020). ¿Por qué el acuerdo RCEP es una derrota para Estados Unidos? América Economía. Obtenido de https://www.americaeconomia.com/analisis-opinion/por-que-el-acuerdo-rcep-es-una-derrota-para-estados-unidosLinks ]

Kono, D. Y. (2007). When do Trade Blocs Block Trade?. International Studies Quarterly, vol. 51, no. 1, pp. 165-181. https://doi.org/10.1111/J.1468-2478.2007.00444.X [ Links ]

Krueger, A. O. (1999). Are Preferential Trading Arrangements Trade-Liberalizing or Protectionist? Journal of Economic Perspective, 13(4), 105-124. https://doi.org/10.1257/jep.13.4.105 [ Links ]

Limón Villegas, E. S., González García, J., y Rangel Delgado, J. E. (2022). Teoría y praxis de la integración económica y el regionalismo en Asia Pacífico. Panorama Económico, 17(35), 49-74. https://doi.org/10.29201/peipn.v17i35.93 [ Links ]

MINCIT (2022). https://www.mincit.gov.co/getattachment/72d0d8f8-bc35-4496-b7a2-383d2cb6992f/Canada.aspxLinks ]

Ministerio de Comercio de la República Popular de China. (2022). China FTA Network. Obtenido de http://fta.mofcom.gov.cn/enarticle/rcepen/enrcepnews/202112/46480_1.htmlLinks ]

OEC (2022). Base de datos de México. Obtenido de https://oec.world/es/profile/country/mexLinks ]

OMC (2022a). Historia del sistema multilateral de comercio. https://www.wto.org/spanish/thewto_s/history_s/history_s.htmLinks ]

OMC (2022b). El Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio sus finalidades y realización. Obtenido de https://docs.wto.org/gattdocs/s/GG/MGT/59-37.PDFLinks ]

OMC (2022c). Acuerdos Comerciales Regionales. Base de datos. Obtenido de http://rtais.wto.org/UI/Charts.aspx#Links ]

OMC (2022d). Miembros y Observadores, entérate de la OMC. Obtenido de https://www.wto.org/spanish/thewto_s/whatis_s/tif_s/org6_s.htmLinks ]

OMC (27 de octubre de 1997). Cincuenta aniversario de la firma del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio. Obtenido de https://www.wto.org/spanish/news_s/pres97_s/pr081_s.htm#:~:text=Los%2023%20miembros%20fundadores%20eran,del%20Sur%2C%20Siria%20y%20Sud%C3%A1fricaLinks ]

Organización Mundial del Comercio, WTO (26 de abril de 2021a). Acuerdos Comerciales Regionales, Base de Datos). Obtenido de http://rtais.wto.org/UI/PublicAllRTAList.aspxLinks ]

Tugores Ques, Juan (2006). Economía internacional, globalización e integración regional, Madrid: McGraw Hill. [ Links ]

UE (2022). Perfiles de los países. Obtenido de https://european-union.europa.eu/index_esLinks ]

UNCTAD (2020). GENERAL PROFILE: CHINA. Consultado el día 12 de mayo de 2021 de la liga: https://unctadstat.unctad.org/CountryProfile/GeneralProfile/en-GB/156/index.htmlLinks ]

Viner, J. (2014). The custums unión issue (P. Oslington, Ed.). Oxford University Press. [ Links ]

Whiting Kate (18 de mayo de 2021). An expert explains: What is RCEP, the world’s biggest trade deal?. Foro Económico Mundial. https://www.weforum.org/agenda/2021/05/rcep-world-biggest-trade-deal/Links ]

WITS (2022a). https://wits.worldbank.org/countrysnapshot/es/CZE/textviewLinks ]

WITS (2022b). https://wits.worldbank.org/countrysnapshot/es/NLD/textview#:~:text=Importaciones%20de%20Pa%C3%ADses%20Bajos%20desde%20China%20por%20un%20valor%20de,de%208.11%25%20de%20los%20asociadosLinks ]

WITS (2022c). https://wits.worldbank.org/countrysnapshot/es/SVK/textview#:~:text=Importaciones%20de%20Rep%C3%BAblica%20Eslovaca%20desde,de%2010.26%25%20de%20los%20asociadosLinks ]

WITS (2022d). https://wits.worldbank.org/CountrySnapshot/es/ITA/textviewLinks ]

WITS (2022e). https://wits.worldbank.org/countrysnapshot/es/NLD/textview#:~:text=Importaciones%20de%20Pa%C3%ADses%20Bajos%20desde%20China%20por%20un%20valor%20de,de%208.11%25%20de%20los%20asociadosLinks ]

WITS (2022f). https://wits.worldbank.org/countrysnapshot/es/SVK/textview#:~:text=Importaciones%20de%20Rep%C3%BAblica%20Eslovaca%20desde,de%2010.26%25%20de%20los%20asociadosLinks ]

WTO (2021). Acuerdos Comerciales Regionales, (Base de Datos). Obtenido de http://rtais.wto.org/UI/PublicAIIRTAList.aspxLinks ]

Anexo

Anexo Extracto de los principales productos y socios comerciales de importación y exportaciones de los ACR de estudio 

Principal Producto Principal Socio Comercial
ACR País Exportación Importación Exportación % Importación %
TIPAT Australia Minerales de hierro Aceites de petróleo China 39.10% China 25.20%
Brunéi Darussalam Gas de petróleo Aceites crudos de petróleo Japón 33.90% Singapur 18.00%
Canadá Madera aserrada de espesor Automóviles EUA 73.30% EUA 56.70%
Chile Minerales de cobre Ácido Sulfúrico China 31.51% China 22.84%
Japón Automóviles aceites de petróleo EUA 19.30% China 23.20%
México Automóviles Circuitos Electrónicos EUA 75.10% EUA 43.40%
Malasia Circuitos Electrónicos Circuitos Electrónicos Singapur y China 13.30% China 23.90%
Nueva Zelandia Leche y nata Automóviles China 27.60% China 18.40%
Perú Minerales de cobre Aceites de petróleo China 29.00% China 23.70%
Singapur Circuitos Electrónicos Circuitos Electrónicos China 15.20% China 16.30%
Vietnam Aparatos de radiodifusión Circuitos Electrónicos EUA 22.70% China 34.60%
T-MEC Canadá Madera aserrada de espesor Automóviles EUA 73.30% EUA 56.70%
México automóviles Circuitos Electrónicos EUA 75.10% EUA 43.40%
EUA Aceites de petróleo Automóviles China 15.50% China 18.10%
Unión Europea Austria Agua (Mineral y Gaseada) Hormonas Alemania 30.50% Alemania 35.00%
Bélgica Automóviles Automóviles Alemania 16.70% Países Bajos 16.40%
Bulgaria Aceites de petróleo Aceites crudos de petróleo Alemania 15.70% Alemania 11.10%
Chipre Transatlánticos Aceites de petróleo India 9.22% Grecia 15.90%
República Checa Emisores y receptores de radiotelefonía Emisores y receptores de radiotelefonía Alemania 31.85% Alemania 24.60%
Alemania Automóviles Automóviles EUA 9.11% Países Bajos 9.15%
Dinamarca Medicamentos Automóviles China 7.27% EUA 10.97%
España Automóviles Aceites crudos de petróleo Francia 14.80% Alemania 13.00%
Estonia aparatos de radiodifusión Automóviles Finlandia 13.40% Rusia 12.30%
Finlandia Aceites de petróleo Aceites crudos de petróleo Alemania 14.00% Alemania 16.30%
Francia Helicópteros Automóviles Alemania 13.70% Alemania 17.80%
Grecia Aceites de petróleo Aceites crudos de petróleo Italia 9.90% Alemania 15.00%
Croacia Aceites de petróleo Aceites crudos de petróleo Italia 13.30% Italia 14.20%
Hungría Automóviles Partes y accesorios de Vehículos Alemania 26.90% Alemania 25.20%
Irlanda Fracciones de sangre Helicópteros EUA 28.20% Reino Unido 30.70%
Italia Medicamentos Aceites crudos de petróleo Alemania 12.18% Alemania 16.17%
Lituania Aceites de petróleo Aceites crudos de petróleo Rusia 13.10% Polonia 12.10%
Luxemburgo Perfiles de Hierro Automóviles Alemania 22.70% Bélgica 27.30%
Letonia Máquinas y aparatos
mecánicos y eléctricos
Máquinas y aparatos
mecánicos y eléctricos
Lituania 16.30% Lituania 17.90%
Malta Circuitos Electrónicos Aceites de petróleo Alemania 12.40% Rusia 22.00%
Países Bajos Transportación Royalties Alemania 22.19% Alemania 17.07%
Polonia Partes y Accesorios Automóviles Alemania 26.70% Alemania 25.40%
Portugal Automóviles Automóviles España 23.00% España 28.90%
Rumania Partes y accesorios de
vehículos
Partes y accesorios de
vehículos
Alemania 21.90% Alemania 19.40%
República Eslovaca Vehículos de turismo Emisores receptores de
radiotelefonía
Alemania 22.01% Alemania 16.64%
Eslovenia Automóviles Medicamentos Alemania 18.40% Alemania 13.80%
Suecia Automóviles Automóviles Alemania 10.40% Alemania 18.10%
RCEP Australia Minerales de hierro Aceites de petróleo China 39.10% China 25.20%
Brunéi Darussalam Gas de petróleo Aceites crudos de petróleo Japón 33.90% Singapur 18.00%
China aparatos de radiodifusión Aceites de petróleo EUA 16.70% Corea del Sur 8.61%
Indonesia Hullas Aceites de petróleo China 15.40% China 27.20%
Japón Automóviles Aceites crudos EUA 19.30% China 23.20%
Camboya Suéteres Aceites de petróleo EUA 21.00% China 27.40%
Corea del Sur Circuitos Electrónicos Aceites crudos de petróleo China 24.50% China 22.20%
Laos Energía Eléctrica Aceites de petróleo Tailandia 36.10% Tailandia 52.70%
Myanmar Gas de petróleo Aceites de petróleo China 24.40% China 43.00%
Malasia Circuitos Electrónicos Circuitos Electrónicos Singapur 13.30% China 23.30%
Nueva Zelanda Leche y nata Automóviles Transporte
personal
China 27.60% China 18.40%
Filipinas Circuitos Electrónicos Circuitos Electrónicos China 15.70% China 28.60%
Singapur Circuitos Electrónicos Circuitos Electrónicos China 15.20% China 16.30%
Tailandia Partes y Accesorios Aceites crudos EUA 13.00% China 21.90%
Vietnam Aparatos de radiodifusión Circuitos Electrónicos EUA 22.70% China 34.60%

Elaboración propia con datos de DataSur(2022a-b), Icex(2022), Mincit (2022) y Wits (2022a-f)

Recibido: 03 de Agosto de 2022; Aprobado: 21 de Marzo de 2023; Publicado: 20 de Mayo de 2023

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons