SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número90Autotransporte de carga en México: producción y empleoInversión Extranjera Directa, desarrollo regional y cambio estructural. El caso de tres estados en El Bajío, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Análisis económico

versión On-line ISSN 2448-6655versión impresa ISSN 0185-3937

Resumen

ZAMORA-TORRES, América Ivonne  y  PAZ-CASTRO, Irvin Gilberto. Las Aduanas de México: Un Análisis de Eficiencia a través de la Metodología DEA Network. Anál. econ. [online]. 2020, vol.35, n.90, pp.173-198.  Epub 15-Abr-2021. ISSN 2448-6655.

El presente estudio tiene como finalidad determinar el grado de eficiencia con que operan las aduanas mexicanas en el marco del comercio internacional para el periodo de 2017 dados lo outputs que generan. Para lo cual se emplea la metodología DEA Network en dos etapas, presentando a su vez tres modelos con el objetivo de identificar si existe diferencial en el desempeño de las actividades correspondientes al despacho de mercancías respecto del tratamiento de las importaciones versus las exportaciones que se realizan en cada una de las aduanas mexicanas. Los resultados muestran que son las aduanas de Acapulco, Agua Prieta, Altamira, Ciudad Camargo, Ciudad del Carmen, Coatzacoalcos, Colombia, Ensenada, Lázaro Cárdenas, Naco, Nuevo Laredo, Puebla, Puerto Palomas, Querétaro, Salina Cruz, San Luis Rio Colorado, Sonoyta, Subte. López, Torreón y Veracruz; las que mostraron valores de eficiencia dadas las variables consideradas.

Palabras llave : Proceso aduanero; inputs; outputs; nivel de eficiencia; aduanas mexicanas; H0; H3; H8; F0; F2 y F5.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )