SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.59 número1Encrucijadas de la identidad: acotaciones antigeopolíticas a la historia kurda de TurquíaEl parangón de la belleza femenina con el reino animal en la poesía árabe clásica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios de Asia y África

versión On-line ISSN 2448-654Xversión impresa ISSN 0185-0164

Resumen

VILLAMOR HERRERO, Efraín. Algunos conceptos significativos de la filosofía india en el Uji Shūi Monogatari, interpretados desde la perspectiva mahayánica de los budistas japoneses. Estud. Asia Áfr. [online]. 2024, vol.59, n.1, pp.23-38.  Epub 01-Abr-2024. ISSN 2448-654X.  https://doi.org/10.24201/eaa.v59i1.2811.

El afianzamiento del budismo como religión multitudinaria en el medievo japonés supuso la asimilación de diferentes costumbres y creencias indias introducidas como parte de la tradición budista. Algunas de las principales teorías del pensamiento filosófico indio fueron asimiladas por la sociedad japonesa de forma paralela a la adopción de las creencias budistas de entonces. Estas ideas pasaron a sustentar la visión del mundo del pueblo japonés, de tal modo que quedaron plasmadas en numerosos relatos antiguos de su literatura clásica. Este trabajo analiza algunos conceptos claves de la filosofía india en el Uji Shūi Monogatari, una colección medieval japonesa que sugiere su interpretación en el periodo Kamakura. La exaltación del mahāyāna reflejada en este texto evidencia los miedos y las esperanzas inculcados entonces mediante el catecismo de monjes budistas japoneses.

Palabras llave : Uji Shūi Monogatari; karma; renacimiento; mantra; transferencia de méritos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )