SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 número3Tendencias actuales en el matrimonio en ChinaSociedad, participación política y Estado en China e India: la relevancia del capital social índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios de Asia y África

versión On-line ISSN 2448-654Xversión impresa ISSN 0185-0164

Resumen

RIOS PENAFIEL, María Elvira. El budismo en el discurso político chino: construcción de una narración patriótico-religiosa. Estud. Asia Áfr. [online]. 2017, vol.52, n.3, pp.567-592. ISSN 2448-654X.  https://doi.org/10.24201/eaa.v52i3.2225.

Tres son las grandes persecuciones que el budismo debió enfrentar y superar en la historia de China, y variadas las maneras en que ha debido crear un discurso que se adecue a las circunstancias culturales y políticas para sostener su doctrina. A principios del siglo XX enfatizó un discurso modernizador, para luego adaptar los conceptos religiosos a la ideología comunista. En la actualidad, el budismo debe responder a la política patriótica del “sueño chino”. En este texto se analiza la narración político-religiosa por medio del uso de conceptos e ideas que circulan en los medios de comunicación y en conferencias que la Asociación Budista de China difunde entre el pueblo creyente.

Palabras llave : budismo; China; religiones; políticas chinas; partidos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )