SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 número2Pluralismo bajo control: evolución de la Ley de partidos políticos en ArgeliaLos huérfanos del jihād. Jihād, estrategias de identidad y transformación hacia la no violencia en la ṭarīqa Tijāniyya en Senegal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios de Asia y África

versión On-line ISSN 2448-654Xversión impresa ISSN 0185-0164

Resumen

RODRIGUEZ SIERRA, Francisco M.. Hacia el estudio del cierre en la novela árabe: el ejemplo marroquí. Estud. Asia Áfr. [online]. 2017, vol.52, n.2, pp.285-316. ISSN 2448-654X.  https://doi.org/10.24201/eaa.v52i2.2319.

Se ofrece una aproximación al estudio del cierre en la novela marroquí moderna en lengua árabe entre los años 1930 y 2000. Con base en los estudios de Marco Kunz sobre la novela en lengua española, se examinan los segmentos finales de 126 novelas marroquíes, de los que se extraen los recursos terminativos más decisivos y se propone una tipología. Tradicionalmente, el estudio del final en la narrativa se ha centrado en el desenlace como resolución de las tensiones argumentales y como elemento que completa el sentido global del texto; sin embargo, desenlace y cierre no suelen coincidir. El examen detallado de los cierres de las novelas en su serie histórica permitiría poner de relieve la evolución de ciertas tendencias formales durante el desarrollo del género en Marruecos.

Palabras llave : literatura árabe; novela marroquí; cierre narrativo; recursos terminativos; Marruecos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )