SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.73 número4Veracruz y la influencia de la actividad mercantil en la vida cotidiana de la ciudad (1573-1650)La moral civil en el congreso constituyente de 1842. Cambio político y exploración ética índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Historia mexicana

versión On-line ISSN 2448-6531versión impresa ISSN 0185-0172

Resumen

ABASCAL SHERWELL RAULL, Pablo. Las temporalidades de los antiguos colegios jesuitas de la Nueva España: un análisis de su administración y liquidación (1764-1792). Hist. mex. [online]. 2024, vol.73, n.4, pp.1545-1583.  Epub 22-Abr-2024. ISSN 2448-6531.  https://doi.org/10.24201/hm.v73i4.4759.

El artículo tiene como propósito demostrar que la administración y liquidación de rentas de los antiguos colegios jesuitas, conocidos como temporalidades, están ligadas a un nuevo control de las antiguas corporaciones por parte de la Corona española. El análisis se hace a partir de las temporalidades de las ciudades de Guadalajara, Zacatecas, Valladolid y Guanajuato entre 1764 y 1792.

La historiografía se ha centrado en la transición pedagógica que sufrieron los antiguos colegios, pero ha dejado de lado qué pasó con sus antiguas fuentes de financiamiento. Por ello, el artículo busca demostrar cómo las haciendas y casas de alquiler se desvincularon de los colegios y empezaron a financiar las nuevas necesidades del Estado.

Se utilizan dos tipos de fuentes para analizar el problema. Los catálogos trienales del Archivum Romanum Societatis Iesu de Roma y las fuentes de temporalidades del Archivo Nacional de Chile.

Palabras llave : jesuitas; temporalidades; colegios; financiamiento; Reformas Borbónica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )