SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número especialEntre confusiones y distracciones: mestizaje y racismo anti-negro en MéxicoGenómica y eugenesia: nuevos imaginarios reproductivos y viejos racismos de estado índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios sociológicos

versión On-line ISSN 2448-6442versión impresa ISSN 0185-4186

Resumen

NAVARRETE LINARES, Federico. Blanquitud vs. blancura, mestizaje y privilegio en México de los siglos XIX a XXI, una propuesta de interpretación. Estud. sociol [online]. 2022, vol.40, n.spe, pp.119-150.  Epub 22-Sep-2023. ISSN 2448-6442.  https://doi.org/10.24201/es.2022v40.2080.

En este artículo presento una interpretación general de las prácticas de clasificación, segregación y discriminación entre poblaciones de cuerpos, culturas y orígenes diferentes en el marco de la construcción del Estado-nación en México, desde el siglo XIX hasta el XXI. Se muestran importantes marcos conceptuales como racialismo y racismo, mestizaje, pigmentocracia, blancura y blanquitud, liberalismo, ciencia y razón, cada uno de ellos usado en el periodo por intelectuales y escritores, historiadores, antropólogos, filósofos de la ciencia, sociólogos cualitativos y cuantitativos, genetistas y científicos políticos. Creo que todos nos ofrecen perspectivas válidas, en el sentido de que fueron utilizadas por diferentes actores históricos para conceptualizar las complejas, intrincadas, desiguales y violentas relaciones entre los grupos humanos definidos como “indios”, “negros”, “chinos”, “libaneses” y “criollos”, “blancos” y ahora “whitexicans”, o alternativamente “ciudadanos”, “criminales”, “modernos” o “gente de razón”, por no hablar de “hombres”, “mujeres” y tantas otras categorías de género.

Palabras llave : segregación; mestizaje; discriminación; blanquitud.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )