SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número101El trabajo de las ONG y el trabajo en las ONG a la luz del análisis sociológico de las profesionesEmpleo, desempleo e identidades de los trabajadores despedidos del sistema siderúrgico mexicano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios sociológicos

versión On-line ISSN 2448-6442versión impresa ISSN 0185-4186

Resumen

HIGGINS, Silvio Salej; ARDILA PINTO, Ana Marcela  y  BRAGATO, Josiane. Autonomía integrada y el poder discrecional de las burocracias: evidencias de un programa de riesgo geológico en Belo Horizonte, Brasil. Estud. sociol [online]. 2016, vol.34, n.101, pp.353-381. ISSN 2448-6442.

Durante su proceso de redemocratización, Brasil fue el escenario de luchas sociales que promovían una reforma urbana y el derecho a una vivienda digna para los pobres. Entre las grandes capitales estatales, Belo Horizonte destaca por tener un programa específico para reubicar a familias en situación de riesgo geológico: el Programa Estructural para Áreas de Riesgo (PEAR, en inglés: Structural Program for Risk Areas). Llevamos a cabo un análisis sociológico de la acción flexible de las burocracias PEAR que trabajan en las comunidades de bajos ingresos. Armados con los conceptos de autonomía incorporada y burocracias de nivel de calle (street-level bureaucray), identificamos los programas de comportamiento que surgen de la tensión en el ejercicio de las funciones de este cuerpo burocrático: los empleados del PEAR coordinan la acción colectiva y median en el conflicto, mientras que por otro lado administran los escasos recursos.

Palabras llave : aislamiento burocrático; inserción social; poder discrecional; burocracias a nivel de la calle; Belo Horizonte.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )