SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.55 número2Sistema locativo en tres lenguas otomanguesCosmologías nahua (maseual) y totonaca (tutunakú) de la Sierra Norte de Puebla (México) Primera parte: el tiempo de la creación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anales de antropología

versión On-line ISSN 2448-6221versión impresa ISSN 0185-1225

Resumen

ORTIZ RODRIGUEZ, Ma. Teresa Tonantzin  y  SANDOVAL QUINTERO, Mayra Antonieta. Importancia del diálogo intercultural en el desarrollo turístico en comunidades indígenas totonacas. An. antropol. [online]. 2021, vol.55, n.2, pp.143-159.  Epub 16-Mayo-2022. ISSN 2448-6221.  https://doi.org/10.22201/iia.24486221e.2021.71052.

A partir de una postura crítica sobre los impactos del desarrollo turístico, tanto convencional como alternativo, es notoria su imposición como una medida emergente de mejora económica en los pueblos originarios. Este estudio tiene el objetivo de proporcionar una primera aproximación a las bases teóricas y metodológicas que sustentan la pertinencia del uso del denominado diálogo intercultural. El método empleado para el presente artículo considera al diálogo como indicador para minimizar los efectos socioculturales de una propuesta turística. Se toma como eje fundamental el papel protagónico de los indígenas para decidir sobre el aprovechamiento de sus recursos como atractivos turísticos (patrimonio biocultural), en este caso, de los totonacos de Lipuntahuaca, municipio de Huehuetla, Puebla, a partir de sus propias formas culturales, asumiendo los riesgos que ello conlleva ante una economía de mercado. Los hallazgos dan pauta a la discusión del turismo comunitario de tipo vivencial antepuesto, y a la vez complementado, por la cosmovisión y los saberes tradicionales.

Palabras llave : turismo vivencial; patrimonio biocultural; pueblos originarios; saberes tradicionales; planificación endógena.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )