SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.55 número1Migración escolar transnacional y propuestas de atención a la diversidad en la formación docenteLos guías de turistas en México: Intermediación cultural y condición laboral índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anales de antropología

versión On-line ISSN 2448-6221versión impresa ISSN 0185-1225

Resumen

HAMANN, Edmund ‘Ted’. Las implicaciones de la migración transnacional entre Estados Unidos y México para el desarrollo profesional de los docentes: perspectivas antropológicas. An. antropol. [online]. 2021, vol.55, n.1, pp.105-114.  Epub 16-Mayo-2022. ISSN 2448-6221.  https://doi.org/10.22201/iia.24486221e.2021.1.72226.

La docencia suele ser una profesión para toda la vida. Las tareas, responsabilidades y tradiciones que se inculcan a través de la formación del maestro y se refuerzan a lo largo de su desarrollo profesional permiten descubrir qué es lo que hacen y lo que tratan de hacer los maestros. Siempre existe una tensión entre lo que la sociedad en general espera, lo que interesa a los alumnos y lo que intentan llevar a cabo los maestros. Pero, estas brechas se hacen más hondas y complejas cuando se trata de alumnos que migraron de un país a otro. En este artículo se presentan algunas aportaciones teóricas desde la antropología para comprender la migración escolar transnacional y los retos que enfrentan los maestros que atienden a los alumnos migrantes. Si decimos que los cambios sociodemográficos (como la migración internacional) inciden en lo que los maestros deberían enseñar y la manera como deberían enseñar, entonces bien vale la pena identificar las formas en que las teorías antropológicas pueden ayudar a guiar a los maestros a enfrentar estos cambios. Esta aproximación teórica puede explicar algunos de los retos a los que se enfrentan los niños y adolescentes que ahora se encuentran en las escuelas mexicanas y que previamente habían estado inscritos en escuelas estadounidenses. En este análisis de carácter teórico, debemos detenernos a considerar la cultura y la identidad docentes para proponer formas pedagógicas adecuadas que respondan a las necesidades propias de los alumnos transnacionales (los que se mueven de las escuelas de un país al otro). Haciendo esto estamos intentando responder a la pregunta: ¿qué plantea la teoría antropológica sobre estos cambios educativos?

Palabras llave : preparación docente; alumnos transnacionales; teorías antropológicas de aprender; identidad del maestro.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )