SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.55 número1Capital social migrante y formación. El caso de una familia oriunda de la mixteca poblanaMigración escolar transnacional y propuestas de atención a la diversidad en la formación docente índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anales de antropología

versión On-line ISSN 2448-6221versión impresa ISSN 0185-1225

Resumen

AGUILAR ZEPEDA, Rodrigo. Asistencia y avance escolar de la generación 1.5 en el Estado de México. Análisis comparativo en el periodo 2000-2015. An. antropol. [online]. 2021, vol.55, n.1, pp.83-96.  Epub 16-Mayo-2022. ISSN 2448-6221.  https://doi.org/10.22201/iia.24486221e.2020.0.72800.

El fenómeno de niños estadounidenses viviendo en México, en particular en el Estado de México, no es nuevo. Desde el año 2000 se registra población menor de edad nacida en Estados Unidos residiendo en el estado. Es en 2010 cuando el número se incrementa notablemente como producto del incremento de la migración de retorno a nivel nacional que repercute a nivel estatal. Para 2015 se produce una disminución en el monto, sin embargo, los que llegaron en 2010 siguen presentes en el país. Al ser población en edad escolar tienen el derecho de acceder al sistema escolar nacional, en específico al sistema escolar en el Estado de México. ¿Cómo es ese proceso? Investigaciones previas han detectado barreras administrativas, culturales, económicas, educativas, entre otras, en el proceso de incorporación e integración escolar de niños provenientes de Estados Unidos. Por ello, este artículo propone identificar y caracterizar sociodemográficamente a la población estadounidense menor de edad que vive en el Estado de México, haciendo énfasis en el análisis de la asistencia y avance escolar de esta población que se traduce en detectar el acceso y permanencia en el Sistema Educativo Estatal. La estrategia metodológica es de orden cuantitativo y estará soportada en el manejo y análisis del XII Censo General de Población y Vivienda 2000, del Censo de Población y Vivienda 2010 y de la Encuesta Intercensal 2015, todas del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).

Palabras llave : estudiantes nacidos en EE. UU.; migración retorno; asistencia escolar; eficiencia de la educación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )