SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.55 número1Migración de retorno y escolaridad en México: atención educativa a la población transnacionalCapital social migrante y formación. El caso de una familia oriunda de la mixteca poblana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anales de antropología

versión On-line ISSN 2448-6221versión impresa ISSN 0185-1225

Resumen

GLOCKNER FAGETTI, Valentina  y  ALVAREZ VELASCO, Soledad. Espacios de vida cotidiana y el continuum movilidad/inmovilidad: el protagonismo de niñxs y adolescentes migrantes en el continente americano. Un proyecto etnográfico multimedia. An. antropol. [online]. 2021, vol.55, n.1, pp.59-72.  Epub 16-Mayo-2022. ISSN 2448-6221.  https://doi.org/10.22201/iia.24486221e.2021.1.72881.

En este artículo exponemos los planteamientos teóricos y metodológicos centrales de un ejercicio colectivo, interdisciplinario y transnacional de investigación y divulgación iniciado en 2018 para crear lo que hemos definido como “Mosaico Etnográfico Multimedia sobre las experiencias de niñas, niños y adolescentes migrantes en el continente americano”. El argumento a discusión es que incorporar teórica y metodológicamente el análisis del protagonismo de niñxs y adolescentes migrantes al estudio de la movilidad contemporánea puede ser reinterpretado a la luz de la triada analítica compuesta por las nociones de vida cotidiana, producción espacial multi-escalar y continuum movilidad/inmovilidad. Reinterpretando hallazgos empíricos de dos experiencias migratorias concretas en torno a la niñez y adolescencia en contextos de movilidad/inmovilidad en comunidades de origen en Los Andes ecuatorianos y en la frontera norte de México, el artículo evidencia cómo niñxs y adolescentes ecuatorianos, mexicanos y hondureños activan diversas tácticas y estrategias para responder a la inmovilidad de facto que el actual régimen de control fronterizo neoliberal produce en sus vidas, ponen en marcha diversas formas de movilidad, mientras reproducen espacialidades y temporalidades cotidianas e imaginarias como formas de subsistencia y resistencia ante las violencias de los tiempos presentes.

Palabras llave : protagonismo infantil; vida cotidiana; producción del espacio; imaginación geográfica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )