SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.55 número1El anti-malinchismo contra el mexicano-transnacional: cómo se puede transformar esa frontera limitanteEspacios de vida cotidiana y el continuum movilidad/inmovilidad: el protagonismo de niñxs y adolescentes migrantes en el continente americano. Un proyecto etnográfico multimedia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anales de antropología

versión On-line ISSN 2448-6221versión impresa ISSN 0185-1225

Resumen

TACELOSKY, Kathleen. Migración de retorno y escolaridad en México: atención educativa a la población transnacional. An. antropol. [online]. 2021, vol.55, n.1, pp.49-57.  Epub 16-Mayo-2022. ISSN 2448-6221.  https://doi.org/10.22201/iia.24486221e.2020.0.72236.

Los cambios en los patrones migratorios por parte de los mexicanos, primero a los Estados Unidos y luego de regreso a México, han dado como resultado a aproximadamente 600 000 estudiantes (Jensen y Jacobo-Suarez 2019) en escuelas mexicanas que han cursado una parte o la totalidad de su educación en inglés en los Estados Unidos. Este artículo explora el fenómeno de la educación transnacional prestando especial atención al aspecto lingüístico. Después de esbozar brevemente la historia de la inmigración hacia y desde Estados Unidos el artículo presenta un trabajo de investigación etnolingüística llevada a cabo en los estados mexicanos de Puebla y Zacatecas durante los últimos diez años (2010-2020). Los resultados ponen de manifiesto los desafíos lingüísticos que enfrentan estos estudiantes transnacionales cuando intentan adaptar un lenguaje, que hasta ahora han utilizado para un propósito (hogar y encuentros sociales), a otro (escuela). El artículo concluye con un ejemplo del estado de Zacatecas, donde se está creando una capacitación para que docentes actuales y en formación tengan las herramientas necesarias para educar a dichos estudiantes.

Palabras llave : estudiantes transnacionales; etnolingüíistica; lenguaje de la migración; lingüística; capacitación de maestros.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )