SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.54 número2Los sistemas de cargos yoememFrase nominal y marcación de persona en chichimeco (oto-mangue) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anales de antropología

versión On-line ISSN 2448-6221versión impresa ISSN 0185-1225

Resumen

PERRET, Myriam Fernanda. Personas y trabajos en el proceso de mercantilización de las artesanías indígenas chaqueñas. An. antropol. [online]. 2020, vol.54, n.2, pp.59-68.  Epub 29-Nov-2021. ISSN 2448-6221.  https://doi.org/10.22201/iia.24486221e.2020.2.69874.

Para atender a los factores que inciden en el proceso de mercantilización de artesanías, analizamos el modo en que se relacionan dos colectivos de artesanas de los pueblos wichí y qom con trabajadores de un programa de desarrollo rural estatal y una ONG poniendo foco en: la conformación de una calidad atada a la venta y la organización de la circulación de las artesanías con base en acopios periódicos.

La investigación, basada en mi tesis de doctorado, se realizó con el método etnográfico. La recolección de la información, en alternancia con periodos de sistematización y reflexión sobre el material recolectado, transcurrió entre agosto de 2012 y agosto de 2018.

Parentesco, diferencias en el control del dinero que se considera colectivo, tipo de productos a adquirir con el mismo, diferencias de edad, capacidad para recurrir a la presión a través de ataques chamánicos o brujeriles y ciertas herramientas de cálculo generan dinámicas que se orientan a separar a las personas de los trabajos o a administrar la continuidad persona-trabajo.

Palabras llave : Argentina; etnografía; artesanía; administración; Qom; Wichí.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )