SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7Experiencias en cuidadores de adultos mayores con diabetes mellitus tipo 2 durante la pandemia COVID-19Análisis de actitudes y percepciones hacia el envejecimiento en estudiantes de enfermería en Zacatecas, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Sanus

versión On-line ISSN 2448-6094

Resumen

CUEVAS-MARTINEZ, Karla I.  y  GUTIERREZ-VALVERDE, Juana Mercedes. Caracterización de los cuidadores informales de adultos mayores en situación de pandemia por COVID-19 en Tamaulipas, México. Sanus [online]. 2022, vol.7, e265.  Epub 29-Ago-2022. ISSN 2448-6094.  https://doi.org/10.36789/revsanus.vi1.265.

Introducción:

Las medidas de mitigación por COVID-19 incrementaron la necesidad de cuidado informal en los adultos mayores; caracterizar a los cuidadores permitirá desarrollar estrategias que apoyen a los proveedores de cuidado durante la contingencia.

Objetivo:

Describir las características sociodemográficas y de salud de los cuidadores informales de adultos mayores, aspectos sobre el cuidado y acceso a la tecnología durante la pandemia por COVID-19.

Metodología:

Estudio descriptivo transversal, en 52 cuidadores informales identificados mediante un muestreo por bola de nieve. Se incluyeron cuidadores mayores de 18 años no remunerados. Los datos se recolectaron en línea, mediante una cédula de datos elaborada exprofeso. Se calcularon frecuencias, porcentajes y medidas de tendencia central.

Resultados:

El 67% eran mujeres, casadas (36%), católicas (73.1%), con un promedio de 37 años de edad y 13 años de escolaridad. El 36% se dedicaba al hogar y 21.2% eran estudiantes. El 73% no padecían enfermedades crónicas y dormían 7 horas diarias, dedicando 9.4 horas diarias al cuidado de las personas. Predominó el cuidado por hijos en 35%, que no vivían con el adulto mayor (54%), compartiendo el cuidado con otras personas en 83%, el 79% no tenían ningún tipo de capacitación y solo un 21.2% recibió capacitación por enfermeras. El 63% recibió información sobre prevención de COVID-19 y 96% tenía internet en su hogar.

Conclusiones:

El cuidador informal se caracteriza por mujeres con un promedio de 37 años de edad, escolaridad alta y aparentemente sana; las cuales requieren orientación por enfermería para desempeñar el cuidado durante la contingencia.

Palabras llave : Cuidadores; Adulto mayor; Infecciones por coronavirus (DeCS).

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )