SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7Creencias religiosas y calidad de vida del adulto mayor de una comunidad indígenaExperiencias en cuidadores de adultos mayores con diabetes mellitus tipo 2 durante la pandemia COVID-19 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Sanus

versión On-line ISSN 2448-6094

Resumen

RODRIGUEZ DE LA CRUZ, Pedro Javier et al. Percepción de riesgo de consumo de alcohol y tabaco en universitarios del área de salud. Sanus [online]. 2022, vol.7, e222.  Epub 29-Ago-2022. ISSN 2448-6094.  https://doi.org/10.36789/revsanus.vi1.222.

Introducción:

El consumo de alcohol y tabaco son un problema de salud pública a nivel mundial que afecta a adolescentes y jóvenes. En México ocupa el décimo lugar con un consumo de 7.2 litros per cápita de alcohol y aproximadamente 14.9 millones de mexicanos son fumadores actualmente.

Objetivo:

Analizar la relación de percepción de riesgo y consumo de alcohol y tabaco en estudiantes universitarios de ciencias de la salud de una universidad pública en Tabasco, México.

Metodología:

Estudio descriptivo correlacional, en una muestra de 601 estudiantes seleccionados por muestreo probabilístico estratificado. Con criterios de selección: estar inscrito en el programa de enfermería, medicina u odontología, se eliminaron instrumentos incompletos o quien abandonó el estudio. Se aplicó cédula de datos personales y prevalencia de consumo de alcohol y tabaco, cuestionario de percepción de riesgo hacia el consumo de drogas lícitas y prueba Audit, garantizando anonimato, confidencialidad de datos y derecho de negarse a participar.

Resultados:

La media de consumo fue 3.6 en bebidas alcohólicas y 2.5 cigarrillos por ocasión. Existió relación negativa estadística significativa entre la percepción de riesgo con cantidad de cigarrillos consumidos con p<.05 y consumo de alcohol con p<.01.

Conclusiones:

El consumo de alcohol y tabaco se encuentra presente en los estudiantes universitarios de ciencias de la salud, por ello, se deben establecer intervenciones de enfermería sobre la percepción del riesgo del consumo para impactar en el fenómeno de las adicciones.

Palabras llave : Consumo de bebidas alcohólicas; Tabaco; Factores de riesgo; Percepción; Estudiantes del área de la salud (DeCS).

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )