SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número33Posverdad: construcción epistémica para la dominaciónEl derecho a la libertad de expresión en Argentina. Estado de derecho, democracia y desacuerdos en el caso NODIO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de opinión pública

versión On-line ISSN 2448-4911versión impresa ISSN 1870-7300

Resumen

HERNANDEZ MORALES, Blanca Fátima del Rosario  y  DURAN PADILLA, José Arturo. Posverdad: hacia una metodología para el análisis de la exposición de los actores políticos en redes sociales. Rev. mex. opinión pública [online]. 2022, n.33, pp.33-52.  Epub 31-Oct-2022. ISSN 2448-4911.  https://doi.org/10.22201/fcpys.24484911e.2022.33.82195.

La emergencia de las redes sociales como medios de comunicación política ha renovado el interés por analizar no solo la integración de narrativas en la opinión pública, sino también por diseñar instrumentos metodológicos para valorar su difusión. Lo que conlleva a un examen acerca de la información en la racionalidad comunicativa contemporánea, en el contexto de la perspectiva de posverdad y a la par de la teoría del framing. El objetivo es ofrecer una metodología auxiliar en la explicación de las condiciones eficientes en la comunicación política, cifradas en términos de replicabilidad y persistencia.

Bajo la pauta conceptual de Goffman y Casero, el propósito principal del artículo es valorar la exposición de los actores políticos en la lógica de las redes sociales. Por ello, se presenta el diseño de un índice de framing orientado a medir las tendencias relevantes siguiendo las dimensiones de autorreferencialidad y visibilidad mediática. Los hallazgos se disponen en dos sentidos. Por un lado, como explicación del vínculo entre las condiciones eficientes de la comunicación política y la derivación de las dimensiones del instrumento diseñado, y, por otro, en la identificación de los obstáculos metodológicos concomitantes a la búsqueda de datos en los medios emergentes.

Palabras llave : Posverdad; opinión pública; redes sociales; framing; autorreferencialidad; visibilidad mediática.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )