SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 suppl.2Niveles de bilirrubina, fosfatasa alcalina y dilatación de la vía biliar como criterios diagnóstico de coledocolitiasis en pacientes sometidos a CPRE en un periodo de 2 años en el Hospital Central Sur de Alta Especialidad. Una alternativa a la Resonancia MagnéticaColangioscopia digital transoral en el diagnóstico etiológico de estenosis biliares indeterminadas: estudio unicéntrico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Endoscopia

versión On-line ISSN 2444-6483versión impresa ISSN 0188-9893

Resumen

ARZATE-MUCINO, Luis J.  y  CAMACHO-NAJERA, Miguel Á.. Síndrome De Lemmel Como Causa De Ictericia Obstructiva, Experiencia En El Hospital Regional General Ignacio Zaragoza periodo Enero 2019- Diciembre 2019. Endoscopia [online]. 2020, vol.32, suppl.2, pp.673-682.  Epub 13-Jun-2022. ISSN 2444-6483.  https://doi.org/10.24875/end.m20000313.

Introducción:

El síndrome de Lemmel o ictericia obstructiva secundaria a divertículo duodenal yuxtapapilar, fue descrito en 19346. El duodeno es la segunda localización más frecuente de divertículos, con una incidencia de hasta 20%, siendo múltiples aproximadamente el 30% y sintomáticos el 10%. De ellos, los divertículos duodenales periampulares son los que producen sintomatología con más frecuencia6. Este síndrome relaciona los divertículos yuxtapapilares con alteraciones del árbol biliar como ictericia obstructiva, litiasis recurrentes, colangitis o pancreatitis. Este hallazgo puede aparecer tanto en patología no neoplásica (divertículo duodenal periampular) como en patología neoplásica (ampuloma), no excluyendo ni confirmando patología maligna7.

Objetivo:

Dar a conocer la frecuencia de síndrome de Lemmel en la población mexicana.

Material y Métodos:

Se trata de un estudio descriptivo, transversal, en el cual se estudiarán 308 expedientes clínicos en el servicio de Endoscopia Gastrointestinal, que hayan sido sometidos a CPRE. Estos pacientes fueron seleccionados al azar, cumpliendo los criterios de inclusión y exclusión. El análisis se llevará a cabo por medio del sistema SPSS y Excel relacionando las distintas variables en el estudio actual.

Resultados:

Tras la revisión de los 308 expedientes en el periodo estudiado, se obtuvo una tasa de incidencia de 811.6 casos X 10,000 habitantes.

Conclusiones:

El síndrome de Lemmel es una entidad clínica poco frecuente, cuyo diagnóstico y manejo requiere un alto índice de sospecha y varias modalidades de auxiliares diagnósticos y terapéuticas multidisciplinarias. Siendo la CPRE el estándar de oro como tratamiento.

Palabras llave : Síndrome de Lemmel; Síndrome ictérico obstructivo; CPRE; Divertículo duodenal; Divertículo yuxtapapilar.

        · texto en Español     · Español ( pdf )