SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 suppl.2Eficacia y seguridad de la cápsula de permeabilidad en comparación con enterografía por resonancia magnética para predecir la retención de cápsula endoscópica en pacientes con enfermedad de CrohnColangioscopia peroral con litotricia electrohidráulica para manejo de cálculos difíciles de la vía biliar en un hospital de tercer nivel del centro del país índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Endoscopia

versión On-line ISSN 2444-6483versión impresa ISSN 0188-9893

Resumen

HINOSTROZA-AGUIRRE, Jesús  y  ROSALES SOLIS, Ana A.. Uso y experiencia de la cápsula endoscópica en Centro Médico ISSEMYM. Endoscopia [online]. 2020, vol.32, suppl.2, pp.653-656.  Epub 13-Jun-2022. ISSN 2444-6483.  https://doi.org/10.24875/end.m20000310.

Introducción:

La capsula endoscópica durante los últimos años ha jugado un papel muy importante desde su introducción. Las principales indicaciones para el uso de la capsula endoscópica incluyen: sangrado gastrointestinal de origen oscuro, ya sea oculto u obscuro, así como la anemia por deficiencia de hierro sin causa explicable, la enfermedad de Crohn, cuando existe sospecha diagnostica y para el seguimiento, su utilidad también se ha demostrado en el diagnóstico de tumores intestinales, en el diagnóstico y vigilancia en síndromes polipósicos y como apoyo diagnostico en síndromes malabsortivos incluyendo la enfermedad celiaca. En el sangrado de intestino medio las lesiones endoscópicas más frecuentemente encontradas son de origen vascular, inflamatorio, así como pólipos y neoplasias.

Objetivos:

Conocer la epidemiologia, las indicaciones, los resultados obtenidos y las complicaciones y conocer el diagnostico etiológico endoscópico correspondiente a las indicaciones de capsula endoscópica en una serie de casos presentados en el Centro Médico ISSEMYM Lic. “Arturo Montiel Rojas” en un periodo de 2016 a 2020.

Material y métodos:

Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo y transversal mediante la revisión de expedientes que incluyo pacientes a los cuales se les realizó capsula endoscópica se realizó estadística descriptica con medidas de tendencia central.

Resultados:

Se incluyeron en el estudio 67 pacientes con una edad promedio de 55.8 años (con un rango de edad de 27 a 86 años), de estos pacientes 29 fueron hombres y 38 mujeres. Se encontró la hemorragia de intestino medio como la indicación más frecuente para realizar el estudio en 50.70% de los casos, seguido de enfermedad de Crohn en un 40.29% de los pacientes con enfermedad de Crohn el síntoma más frecuente que los llevo a capsula endoscópica fue sangrado en 65.67% diarrea en 25.37% y anemia 8.96% de los casos. La angioectasia fue el hallazgo mas frecuente en los pacientes.

Conclusiones:

La capsula endoscópica es una herramienta útil para la visualización del intestino medio, nos permite identificar patologías que antes estaban fuera de alcance.

Palabras llave : Cápsula endoscópica; Sangrado gastrointestinal de origen obscuro; Intestino delgado; Sangre oculta en heces; Melena.

        · texto en Español     · Español ( pdf )