SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 suppl.2Descripción de las técnicas de canulación biliar realizadas en una unidad de tercer nivel del ISSSTEUso y experiencia de la cápsula endoscópica en Centro Médico ISSEMYM índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Endoscopia

versión On-line ISSN 2444-6483versión impresa ISSN 0188-9893

Resumen

RAMOS-GARCIA, Jonathan  y  BLANCO-VELASCO, Gerardo. Eficacia y seguridad de la cápsula de permeabilidad en comparación con enterografía por resonancia magnética para predecir la retención de cápsula endoscópica en pacientes con enfermedad de Crohn. Endoscopia [online]. 2020, vol.32, suppl.2, pp.649-652.  Epub 13-Jun-2022. ISSN 2444-6483.  https://doi.org/10.24875/end.m20000309.

Introducción:

La estenosis es la complicación más común de la enfermedad de Crohn (EC). La retención de cápsula endoscópica (CE) en pacientes con EC alcanza un 13 %. La enterografía por resonancia magnética (ERM) y la Cápsula de permeabilidad (PC) son 2 herramientas para diagnosticar las estenosis de intestino delgado (ID). La ERM predice retención de CE con una sensibilidad de 100%, especificidad de 52.3 %, VPP de 38.2% y VPN de 100 %. La PC predice de retención de CE con sensibilidad del 97%y una especificidad de 83%.

Objetivo:

Comparar la eficacia y seguridad de la PC y ERM para prevenir la retención de CE en pacientes con EC.

Material y métodos:

Estudio observacional, prospectivo y comparativo que incluyó pacientes con diagnóstico de EC, sometidos a ERM y PC con una diferencia máxima de 14 días. Los criterios que predicen retención de CE utilizados mediante ERM fueron: estenosis >10 cm, dilatación pre estenótica mayor a 3 cm, > 2 dilataciones pre estenóticas y múltiples estenosis. Los criterios que predicen retención de CE utilizados mediante PC fueron: evidencia radiológica de la PC en ID después de 12 horas de su ingestión, eliminación de la PC desintegrada y síntomas obstructivos durante el paso de la PC. El paciente se sometió a CE si presentó criterios predictivos negativos de retención de PC, no importando si presentó criterios predictivos positivos durante la ERM. El paciente se sometió a una enteroscopia de doble balón (EDB) cuando hubo criterios predictivos positivos de retención de PC. Los criterios para retención se definieron como la presencia de CE vista en radiografía después de los 14 días de su ingestión, estenosis con un diámetro menor de 10 mm documentada mediante EDB. Se realizo un análisis para determinar la sensibilidad, especificidad, VPP, VPN y el coeficiente Kapa entre la PC y la ERM.

Resultados:

Un total de 30 pacientes con edad promedio de 55 años (+/-13.81 años), 19 pacientes (63.3%) fueron mujeres y 6(20%) presentaron criterios de retención de CE mediante PC o ERM. En cuanto a la predicción de estenosis la PC mostró una sensibilidad de 83%, Especificidad 100%, VPP 100%, VPN 96% y un Coeficiente Kappa de 0.889 vs CE y EDB. La ERM mostró una sensibilidad del 67%, especificidad 92%, VPP 67%, VPN 92 %, coeficiente Kappa 0.583 vs CE y EDB, el Kappa entre PC y ERM fue de 0.444. Un paciente presentó retención sintomática de la PC 6 horas posterior a su colocación caracterizada por dolor abdominal tipo cólico asociado a distensión abdominal, 12 horas posterior a su ingesta presenta múltiples evacuaciones con alivio de los síntomas.

Conclusión:

La PC es un método Seguro y eficaz para valorar la permeabilidad del intestino delgado en pacientes con enfermedad de crohn estenosante, siendo mejor que la entero-RMN en la predicción de estenosis.

Palabras llave : Cápsula patency; Enterografía por resonancia magnética; Enfermedad de Crohn estenosante.

        · texto en Español     · Español ( pdf )