SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 suppl.2Correlación de la imagen de banda estrecha con la histopatología de los pólipos gástricosEvolución de la CPRE durante los últimos 20 años: experiencia en un centro de alto volumen índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Endoscopia

versión On-line ISSN 2444-6483versión impresa ISSN 0188-9893

Resumen

SORIA-RODRIGUEZ, Roberto  y  BLANCO-VELASCO, Gerardo. Evaluación de lineamientos de calidad de enteroscopía en un Centro de Tercer Nivel. Endoscopia [online]. 2020, vol.32, suppl.2, pp.477-480.  Epub 13-Jun-2022. ISSN 2444-6483.  https://doi.org/10.24875/end.m20000280.

Introducción:

Los principales indicadores de calidad (IC) en enteroscopia, se describieron en una guía de la Sociedad Europea de Endoscopia Gastrointestinal en 2019 (ESGE). Actualmente no existe en nuestro país un estudio que evalué los lineamientos de calidad que se están cumpliendo al realizar enteroscopia.

Objetivo:

Evaluar los indicadores de calidad de los últimos 2 años en el servicio en aquellos pacientes que se practicaron una enteroscopia.

Material y métodos:

Se realizó un estudio retrospectivo, observacional y descriptivo, incluyendo pacientes que se les realizó enteroscopia en los últimos 2 años y que cumplieron los criterios de inclusión. Evaluamos los lineamientos preprocedimiento, intraprocedimiento y posprocedimiento que se cumplieron. En cuanto al tamaño de muestra, la ESGE menciona incluir los procedimientos que se realizan en un año o cada 100 procedimientos; nosotros ampliamos este número y evaluar las enteroscopias en los últimos 2 años.

Resultados:

Se evaluaron 109 pacientes de 2018 a 2019, edad promedio de 57.64% (+/-17DE), 42 hombres y 66 mujeres. Se evaluaron 11 IC, cumpliendo 8 de 11, 4 mayores y 4 menores (Gráfica 1 y 2). Dentro de los criterios mayores una indicación apta para el estudio de enteroscopia en un 97.3%, un porcentaje de detección de lesión en 56.6%, una tasa de complicación del 3.7%. No se cumplió el marcaje en máxima extensión con 26.9% y con evaluación de los síntomas del paciente posterior al procedimiento en 42.2%. En los criterios menores con máxima extensión en el 91.7%, con fotodocumentación en 98.1%; en los pacientes con procedimiento terapéutico satisfactorio en 99.3%. La preparación intestinal que se documentó alcanzó el 66.7%.

Conclusiones:

Se cumplieron los índices de calidad en la mayoría de los procedimientos evaluados.

Palabras llave : Indicadores de calidad; Enteroscopia; Intestino delgado; ESGE.

        · texto en Español     · Español ( pdf )