SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 suppl.2Correlación de los resultados del cuestionario GERDQ y los hallazgos endoscópicos en la unidad de endoscopia del Hospital Juárez del CentroAnálisis sobre el impacto del tiempo transcurrido desde el ingreso hospitalario hasta la endoscopia en sangrado de tubo digestivo alto no variceal en un Hospital De La Ciudad De México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Endoscopia

versión On-line ISSN 2444-6483versión impresa ISSN 0188-9893

Resumen

MURCIO-PEREZ, Enrique et al. Apego a las recomendaciones para la práctica de la Endoscopía durante la Pandemia de COVID-19 en México y Latinoamérica ¿Lo estamos haciendo bien?. Endoscopia [online]. 2020, vol.32, suppl.2, pp.432-440.  Epub 13-Jun-2022. ISSN 2444-6483.  https://doi.org/10.24875/end.m20000275.

Antecedentes y objetivo:

La endoscopía digestiva se considera un procedimiento de alto riesgo para COVID-19 por lo que se han hecho recomendaciones para su práctica durante la pandemia. Se realizó una encuesta para conocer el apego a las recomendaciones para la práctica de la endoscopía durante la pandemia por COVID-19 en México y Latinoamérica.

Material y métodos:

Encuesta electrónica en médicos endoscopistas de México y Latinoamérica consistente en 43 preguntas para la evaluación de 4 rubros: aspectos generales y sociodemográficos, aspectos pre, intra y pos- procedimiento.

Resultados:

Se obtuvo respuesta por parte de 338 endoscopistas de 15 países en Latinoamérica. La valoración telefónica previa, el lavado de manos y uso de cubrebocas se hizo en menos del 60% de los pacientes. El 63% contaban con área de triaje respiratorio. El 65% había recibido entrenamiento para la colocación/retiro del equipo de protección personal (EPP) y 49% tenían un área específica para retiro/colocación de este. El 78% de los endoscopistas solo realizaban urgencias o procedimientos sensibles al tiempo. El 83% de los endoscopistas que había hecho un procedimiento en las últimas 4 semanas había tenido EPP completo. El seguimiento telefónico posprocedimiento frecuente se realizaba solo en el 31% de los centros. El 72% había reutilizado EPP. La descontaminación de la sala fue realizada >75% de las ocasiones solo por el 47%.

Conclusión:

El apego a las recomendaciones para la práctica de la endoscopia durante la pandemia por COVID-19 es adecuado en la parte intraprocedimiento. Sin embargo, es deficiente en los aspectos pre y post procedimiento.

Palabras llave : COVID-19; Pandemia; Endoscopia; Encuesta de salud.

        · texto en Español     · Español ( pdf )