SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 suppl.2Utilidad diagnóstica del ultrasonido endoscópico en lesiones subepiteliales del tracto digestivo altoDispositivos de seguridad en el servicio de endoscopia gastrointestinal del Hospital General de México frente al SARS-CoV-2 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Endoscopia

versión On-line ISSN 2444-6483versión impresa ISSN 0188-9893

Endoscopia vol.32  supl.2 Ciudad de México sep. 2020  Epub 13-Jun-2022

https://doi.org/10.24875/end.m20000266 

Transposición de colon secundario a esofagogastrectomía por ingesta de cáusticos

Colon transposition secondary to esophagogastrectomy due to caustic ingestion

Jesús Barraza-Valenzuela3  * 

Ana A. Rosales-Solís1 

Júan J. A Aranda-Bárcenas2 

Jesús Hinostroza-Aguirre3 

José L. Lemus-Goméz3 

José A. Gameros Martínez3 

1Endoscopia, Centro Médico Toluca ISSEMYM “Lic. Arturo Montiel”, Toluca, Edo. Méx.

2Cirugía General, Hospital General de Zona #14 IMSS, Hermosillo, Son

3Endoscopia Gastrointestinal, Centro Médico Toluca ISSEMYM “Lic. Arturo Montiel” Toluca, Edo. Méx. México


Introducción

La ingesta de cáusticos causa una inflamación aguda del esófago. Dependiendo de la cantidad ingerida, la intensidad de la inflamación varía en severidad. En el peor de los casos, existe una necrosis por licuefacción que a veces conduce a múltiples perforaciones esofágicas1. Si es necesario, se realizó una esofagectomía a través de la ruta transhiatal2. La coloplastia retroesternal se considera un sustituto esofágico que funciona bien y es duradero, secundario a ingesta de cáusticos además de ser el estándar de oro3,4.

Objetivo

Presentación de un procedimiento poco frecuente en la actualidad de transposición de colon transverso por esofagogastrectomía secundario a sangrado de tubo digestivo alto por ingesta de cáusticos. Se plantea la resolución quirúrgica con base a diagnóstico endoscópico.

Caso clínico

Paciente femenino de 29 años de edad, con antecedente de ingesta de ácido clorhídrico 12 horas previos a su ingreso a unidad de cuidados intensivos. 24 horas posteriores al ingreso inicia con sangrado de tubo digestivo alto con descenso de hemoglobina hasta 6mg/dL, se transfunden 6 paquetes globulares sin lograr metas de corrección de choque, se realiza endoscopia la cual reporta edema importante de esófago y necrosis de mucosa gástrica, clasificando como Zargar IIIa y IIIb en esófago y estómago respectivamente, por lo que se realiza tomografía, la cual en base a clasificación de Ryu grado 3 (necrosis gástrica), se realiza laparotomía exploradora con evidencia de segmentos de necrosis transmural en fondo, cuerpo y antro de estómago, se decide realizar gastrectomía mas esofagectomía transhiatal y esofagostoma cervical, y yeyunostomía para alimentación. Posterior a 2 semanas de hospitalización se decide egreso por mejoría. 6 semanas después, se hospitaliza para nutrición enteral y parenteral, así como valoración por psiquiatría.

Se realiza sustitución esofágica mediante transposición de colon transverso por abordaje retroesternal, sin complicaciones transquirúrgicas. En su postoperatorio en unidad de cuidados intensivos, cursa con tromboembolia pulmonar segmentaria confirmado por angio-TAC, cursa con fístula esofágica la cual se maneja de forma conservadora (Con resolución en la 5ta semana). Se decide por mejoría clínica su egreso a los 14vo día. En el seguimiento por consulta externa, por estudio especial con adecuado pase de material de contraste a yeyuno sin evidencia de fuga, fístula o estenosis.

Conclusiones

Se recomienda hacer en las primeras 12 a 48 horas de la ingesta, aunque puede hacerse con seguridad hasta 96 horas después de la exposición inicial, cuando los tejidos conservan aun su resistencia natural. La necrosis transmural es la indicación de resección quirúrgica de urgencia, hallazgo descrito en este caso. Es el mejor método para establecer la gravedad-conducta y extensión del daño por cáusticos en el aparato digestivo proximal. La clasificación de tomográfica de Ryu para ingesta de cáusticos ha demostrado ser superior que la endoscopia en predicción de complicaciones. La transposición de colon es la reconstrucción más aceptada. Se ha reportado que las complicaciones a largo plazo más frecuentes son la estenosis, reflujo4.

Diagnóstico oportuno y tratamiento de tales complicaciones y la necesidad de a vigilancia psicológica continua justifica la necesidad de un seguimiento a largo plazo en estos pacientes5.

Bibliografía

1. Ndubueze Ezemba et al. Colon Interposition Graft for Corrosive Esophageal Stricture:Midterm Functional Outcome. World J Surg April 2014 [ Links ]

2. Amit Javed et al. Surgical management and outcomes of severe gastrointestinal injuries due to corrosive ingestion. World J Gastrointest Surg 2012 May 27;4(5):121-125 [ Links ]

3. Heinrich Furst et al. Colon interposition for esophageal replacement. An alternative technique based on the use of the right colon. Annals of surgery February 2000 Vol. 231, No. 2, 173–178 [ Links ]

4. Mircea Chirica et al Late Morbidity After Colon Interposition for Corrosive Esophageal Injury Ann Surg 2010;252:271–280 [ Links ]

5. M. Chirica et al. Colonic interposition for esophageal replacement after caustic ingestion. Jourrnal de chirurgie(2009) 146, 240—249 [ Links ]

Recibido: 31 de Julio de 2020; Aprobado: 14 de Agosto de 2020

* * Correspondencia: Jesús Barraza-Valenzuela E-mail: doctorjesusbarraza@gmail.com

Creative Commons License Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. Published by Permanyer. This is an open access article under the CC BY-NC-ND license