SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 suppl.2Eficacia y seguridad de mitomía endoscópica per oral en acalasia comparando abordaje anterior y posteriorEvaluación de factores de riesgo asociados con esófago de Barrett en población Mexicana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Endoscopia

versión On-line ISSN 2444-6483versión impresa ISSN 0188-9893

Resumen

ROBLES-RODRIGUEZ, Ruth L.; GUTIERREZ-ALVARADO, Rubén; GARDUNO-HERNANDEZ, Isaías  y  GOVEA-GONZALEZ, Óscar. Predictores no invasivos de várices esofágicas y otros hallazgos endoscópicos de hipertensión portal en pacientes con hepatopatía crónica. Endoscopia [online]. 2020, vol.32, suppl.2, pp.208-215.  Epub 13-Jun-2022. ISSN 2444-6483.  https://doi.org/10.24875/end.m20000235.

Introducción:

La hepatopatía crónica tiene un amplio espectro de manifestaciones endoscópicas relacionadas con la hipertensión portal, siendo la presencia de várices esofágicas la que tiene mayor implicación pronóstica y terapéutica. Diversos estudios han investigado la utilidad de marcadores no invasivos para determinar la presencia de VE y así evitar endoscopias innecesarias; sin embargo, poco se ha estudiado su relación con el resto de las manifestaciones endoscópicas de tubo digestivo alto.

Objetivo:

Determinar el rendimiento diagnóstico de la cantidad de plaquetas, APRI y FIB4 como predictores del grado de várices esofágicas, várices gástricas, gastropatía portal y duodenopatía portal en pacientes con hepatopatía crónica durante endoscopias de cribado en el Hospital Regional ISSSTE Lic. Adolfo López Mateos.

Material y métodos:

Se realizó un estudio retrospectivo analítico de pacientes referidos para panendoscopia de cribado al servicio de endoscopia gastrointestinal del HRLALM, con diagnóstico de hepatopatía crónica sin episodios previos de sangrado variceal, en el periodo comprendido de enero 2018 a diciembre 2019. Se registraron el grado de várices esofágicas, várices gástricas, gastropatía portal y duodenopatía portal, y se determinó mediante curvas ROC la sensibilidad, especificidad y área bajo la curva del número de plaquetas, APRI y FIB-4 para cada uno de los hallazgos endoscópicos. Los puntos de corte se calcularon mediante el índice de Youden.

Resultados:

Se analizaron 264 endoscopias, 150 mujeres, 114 hombres, con mediana de edad de 63 años. El 54% fue Child Pugh A, 33% Child Pugh B y 13% Child Pugh C 13%. La etiología más frecuente fue infección por VHC (21%), seguida de hepatopatía por alcohol (19%) y NASH (13%); 36% se encontraban en protocolo de estudio etiológico. En 215 pacientes se encontraron várices esofágicas (81%), de las cuales 38% fueron pequeñas y 62% grandes. Las várices gástricas se detectaron en el 15% de los casos, 40% GOV1, 58% GOV2, 2% IGV1. La gastropatía portal estuvo presente en el 85%, leve en el 72% y severa en el 28%. El 35% presentó duodenopatía portal. El desempeño diagnóstico fue moderado para el número de plaquetas (punto de corte 139,500, AUROC 0.747, sensibilidad 0.79, especificidad 0.37) y para FIB-4 (punto de corte 2.89, AUROC 0.722, sensibilidad 0.79, especificidad 0.63) para la presencia de várices esofágicas. Para el resto de los hallazgos endoscópicos se encontró un desempeño malo o muy malo.

Conclusiones:

De los índices analizados, solo el número de plaquetas y e FIB-4 alcanzaron como máximo un desempeño moderado para la determinar la presencia de várices esofágica, ambas con sensibilidad alta, pero baja especificidad. Por lo tanto, no pueden recomendarse como sustituto de la panendoscopia de cribado.

Palabras llave : Predictores no invasivos; Hipertensión portal; Várices esofágicas; Várices gástricas; Gastropatía hipertensiva portal; Duodenopatía portal; Plaquetas; FIB-4; APRI.

        · texto en Español     · Español ( pdf )