SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 suppl.2Caracterización endosonográfica de la circulación del sistema portal en pacientes con cirrosis hepática índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Endoscopia

versión On-line ISSN 2444-6483versión impresa ISSN 0188-9893

Resumen

LAZARO-JARQUIN, Elohim N. et al. Detección de adenomas en colonoscopia de rutina posterior a diverticulitis en el Hospital Central Sur de Alta Especialidad en el periodo comprendido entre 2017-2019. Endoscopia [online]. 2020, vol.32, suppl.2, pp.153-158.  Epub 13-Jun-2022. ISSN 2444-6483.  https://doi.org/10.24875/end.m20000227.

Introducción:

La enfermedad diverticular es la alteración anatómica del colon más frecuente reportada en la colonoscopia. En México se ha reportado una incidencia de 35% en mayores de 60 años y 65% en pacientes de 80 años o más. El diagnóstico clínico de la enfermedad diverticular puede ser un desafío, la tomografía axial computarizada (TAC) se convirtió en el estudio de elección con una sensibilidad mayor del 95%, sin embargo, es menos específica. Actualmente se recomiendan realizar colonoscopia de rutina posterior a un evento de diverticulitis, ya que algunos pólipos o adenomas menores de 5 mm no son detectados por tomografía. La relevancia de esta recomendación continúa siendo controversial y cuestionada. Las guías actuales presentan resultados heterogéneos basados en opiniones de expertos.

Objetivo:

Determinar la tasa de detección de adenomas en pacientes posterior a diverticulitis aguda, en el Hospital Central Sur de Alta Especialidad En el periodo comprendido de 2017-2019.

Material y métodos:

Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo, observacional, transversal, donde se analizaron todos los reportes de los pacientes sometidos a colonoscopia en el periodo 2017-2019, se excluyeron a los pacientes menores de 18 años, reportes de rectosigmoidoscopias y estudios incompletos.

Resultados:

Se obtuvo un total de 735 reportes de colonoscopias, con pacientes que presentaron una edad media de 61±17, 275 (37%) mujeres y 460 (63%) hombres. En 71 pacientes (10%) se realizaron posterior a un evento de diverticulitis. En 289 pacientes (40%) presentaron diagnóstico de diverticulosis. La tasa de detección de adenomas en pacientes por screening fue de 38%, en pacientes con indicación por diverticulitis fue de 7% y en los pacientes que se encontró diverticulosis 22%, esto significativamente estadístico.

Conclusiones:

El presentar antecedente de diverticulitis no se asoció a una mayor tasa de detección de adenomas, en comparación con la tasa de detección en los pacientes en los que se realizó un estudio de colonoscopia por los criterios de tamizaje ya establecidos.

Palabras llave : Adenoma; Diverticulitis; Enfermedad diverticular; Cáncer colorrectal.

        · texto en Español     · Español ( pdf )