SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 suppl.2Eficacia de la limpieza intestinal entre dos preparaciones de bajo volumen en colonoscopia electivaColonoscopia de urgencia en hemorragia digestiva en el Hospital Valentín Gómez Farías índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Endoscopia

versión On-line ISSN 2444-6483versión impresa ISSN 0188-9893

Resumen

CAMACHO-NAJERA, Miguel et al. Detección de cáncer colorrectal por colonoscopia: Resultados de 1 año de reportes histopatológicos. Endoscopia [online]. 2020, vol.32, suppl.2, pp.110-115.  Epub 13-Jun-2022. ISSN 2444-6483.  https://doi.org/10.24875/end.m20000214.

Introducción:

El cáncer Colorrectal (CCR) es uno de los mayores problemas de salud a nivel mundial, siendo el tercero más frecuente en hombres y el segundo en mujeres. La colonoscopia con toma de biopsia constituye el estándar de oro para la detección de cáncer colorrectal a nivel mundial. Es el método preferido para evaluar el colon en la mayoría de los pacientes adultos.

Objetivo:

Conocer el porcentaje de cáncer de colorrectal, adenomas colorrectales y orden de frecuencia de aparición así como los porcentajes de diagnósticos histopatológicos de un año obtenidos por colonoscopia en el Hospital Regional General Ignacio Zaragoza.

Material y métodos:

Se realizó un estudio retrospectivo de colonoscopias con toma de biopsia realizadas en el Hospital Regional Ignacio Zaragoza entre junio de 2018 a Junio 2019. Se consideró como variable dependiente el diagnóstico endoscópico y como variables independientes el resultado histopatológico.

Resultados:

Se analizaron 333 reportes de colonoscopia y reportes histopatológicos electrónicos, se excluyeron 46 muestras por no cumplir los criterios. Con un total de 287 pacientes, 15.3% del total resultaron positivos a malignidad, con un predominio del sexo femenino (64%) y en sexo masculino (36%); mayor frecuencia a partir de 60 años; localizadas en su mayoría en el recto (68%). Se reportó 59 pacientes con adenomas que corresponden al 20.55% del total de la población estudiada, el resto de la población estudiada 184 pacientes fueron diagnósticos histopatológicos inflamatorios y benignos.

Conclusiones:

El adenocarcinoma moderadamente diferenciado es la lesión con el mayor porcentaje de diagnóstico y el sitio anatómico más frecuente el recto seguido por adenocarcinoma moderadamente diferenciado invasor y el sitio anatómico más frecuente reportado en recto. La lesión precursora de malignidad diagnosticada en mayor porcentaje fue el adenoma tubular con displasia de bajo grado seguido por el adenoma tubulovelloso con displasia de alto grado con mayor frecuencia de localización en recto y sigmoides.

Palabras llave : Cáncer colorrectal; Colonoscopia; Adenomas colorrectales; Reporte histopatológico.

        · texto en Español     · Español ( pdf )