SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 suppl.2Cumplimiento de indicadores de calidad en colonoscopias realizadas en una institución de asistencia privada de alta especialidadEficacia de la limpieza intestinal entre dos preparaciones de bajo volumen en colonoscopia electiva índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Endoscopia

versión On-line ISSN 2444-6483versión impresa ISSN 0188-9893

Resumen

MOLINA-RODRIGUEZ, José F. et al. Desarrollo y Validación de una nueva escala de riesgo para la predicción de eventos adversos en la Hemorragia Digestiva Baja. Endoscopia [online]. 2020, vol.32, suppl.2, pp.94-101.  Epub 13-Jun-2022. ISSN 2444-6483.  https://doi.org/10.24875/end.m20000212.

Introducción:

El sangrado de tubo digestivo bajo representa el 20 – 30 % de todos los sangrados de tubo digestivo (1) y corresponde al 3 % de todos los pacientes referidos al servicio de urgencias (2). Existen diversas escalas para la detección de pacientes de alto riesgo sin embargo toman variables diversas lo que no permite estandarizar el manejo.

Objetivo:

Comparar el uso de una nueva escala combinada y determinar si es superior al uso individual de las escalas ya utilizadas para predecir eventos adversos en el sangrado de tubo digestivo inferior.

Material y métodos:

Estudio retrospectivo, observacional, transversal y descriptivo. Mediante revisión bibliográfica se recopilaron en hoja de Excel (Office Professional 2019) los datos referentes a las colonoscopias por sangrado digestivo bajo realizadas de enero de 2018 a diciembre de 2019.

Resultados:

De todos los parámetros de las escalas se identificó que los siguientes eran los principales en determinar el riesgo de resangrado: Hematocrito, los niveles de hemoglobina, creatinina sérica, la presencia de falla orgánica y un tacto rectal positivo que mediante el modelo de regresión múltiple: Resangrado: 0.1585 + Hcto (0.148) + Hg (0.905) + Creatinina sérica (1.8) + Falla orgánica (3.930) + tacto rectal (2.867) da en porcentaje un estimado del riesgo de resangrado con clasificación correcta del 88.28 %.

Conclusiones:

El estudio demostró que solo 5 variables de las diversas escalas eran los más importantes para identificar a los pacientes de alto riesgo de resangrado. El uso de escalas sencillas y con menor número de parámetros permite una mejor reproducibilidad de resultados, así como un apego por parte de los médicos tratantes lo que se traduce en una estandarización de criterios junto a un tratamiento adecuado.

Palabras llave : Colonoscopia; hemorragia digestiva baja; resangrado; eventos adversos.

        · texto en Español     · Español ( pdf )