SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 suppl.2Evaluación de los indicadores de calidad para la detección de adenomas en MéxicoUtilidad de la escala de SHA2PE en la identificación de pacientes de bajo riesgo con hemorragia gastrointestinal baja en un Hospital de 3er nivel índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Endoscopia

versión On-line ISSN 2444-6483versión impresa ISSN 0188-9893

Resumen

HAY-VICTORIA, Manuel A.; CRUZ-CASTILLO, Estefanía E. de la; LOPEZ-ACEVEDO, Hugo  y  MATA-QUINTERO, Carlos J.. Detección de pólipos adenomatosos en colonoscopia con técnica de doble revisión en colon derecho. Endoscopia [online]. 2020, vol.32, suppl.2, pp.51-53.  Epub 13-Jun-2022. ISSN 2444-6483.  https://doi.org/10.24875/end.m20000206.

Introducción:

La técnica convencional de colonoscopia ha demostrado alta eficacia en la detección de lesiones, pero tiene una visión limitada de tumores en el colon derecho; esta diferencia se atribuye a la histología de los tumores y morfología de los pólipos en los diferentes segmentos del colon. En el colon proximal, los pólipos se encuentran aplanados y se encuentran localizados en la parte posterior del pliegue haustral, lo que dificulta su visión.

Objetivo:

Determinar si el índice de detección de pólipos adenomatosos en colon derecho en la colonoscopia con técnica de doble revisión es mayor que en la técnica convencional.

Material y métodos:

Estudio transversal y analítico; en pacientes que sometidos a colonoscopia durante el periodo del 01 de marzo de 2018 al 31 de octubre de 2019.

Resultados:

Se incluyeron 112 pacientes, 59.8% del sexo femenino y edad promedio de 63.7 años. Se detectaron pólipos en 33% de los pacientes, con un total de 55 pólipos, de los cuales 12 estaban en el colon proximal con diagnóstico histopatológico en el 83.3% adenomatosos. El tiempo de inspección en la doble revisión fue 2.86 minutos mayor que en la técnica convencional; no hubo diferencia significativa en el número de pacientes detectados con pólipos en cualquier segmento del colon, en la tasa de detección de pólipos por paciente o en la tasa de detección de adenomas.

Conclusiones:

Realizar la doble revisión de colon derecho es una práctica que lejos de ocasionar daño, confirma de manera factible la presencia de cambios morfológicos.

Palabras llave : Pólipo; Colonoscopia; Colon derecho.

        · texto en Español     · Español ( pdf )