SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 suppl.2Frecuencia de neoplasias bilio-pancreáticas en el Hospital Regional “General Ignacio Zaragoza” ISSSTE en el periodo de enero 2018 a mayo 2019Apego a las guías de calidad en estudios de Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) recomendados por la Asociación Americana de Endoscopia Gastrointestinal en un Hospital de Enseñanza, de Alto Volumen (Tercer Nivel) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Endoscopia

versión On-line ISSN 2444-6483versión impresa ISSN 0188-9893

Resumen

VALDIVIA-CORREA, Bárbara et al. Morfología de la papila de la Váter como factor de riesgo para canulación biliar difícil y complicaciones. Endoscopia [online]. 2019, vol.31, suppl.2, pp.245-251.  Epub 14-Feb-2022. ISSN 2444-6483.  https://doi.org/10.24875/end.m19000104.

Introducción:

La canulación biliar difícil (CBD) ocurre en aproximadamente el 20% de las colangiopancreatografías retrógradas endoscópicas (CPRE) y se encuentra asociada al desarrollo de complicaciones, específicamente pancreatitis post-CPRE. La morfología de la papila de Vater podría estar asociada a CBD; sin embargo, existen pocas clasificaciones endoscópicas, las cuales no han sido validadas externamente ni correlacionadas con desenlaces clínicos.

Objetivo:

Validar una clasificación endoscópica de la papila de Váter y analizar la asociación del tipo de papila con el riesgo de CBD y complicaciones.

Material y métodos:

Estudio retrospectivo, prolectivo, analítico y transversal. Se incluyeron pacientes consecutivos mayores de 18 años sometidos a CPRE con papila nativa. Para validar la escala endoscópica propuesta por Harraldson y cols. se distribuyeron las imágenes endoscópicas entre 6 endoscopistas para calcular la variabilidad interobservador mediante el coeficiente kappa de Cohen. El estándar de oro se consideró el consenso de dos endoscopistas expertos; en caso de que existiera desacuerdo un tercer endoscopista dio pauta al resultado final. Se correlacionó el tipo de papila con la tasa de CBD y complicaciones (pancreatitis post-CPRE, sangrado post-esfinterotomía, perforación) usando un modelo de regresión logística.

Resultados:

Se incluyeron 100 pacientes (edad promedio 47±19.1 años, 75% mujeres). La principal indicación fue riesgo alto de coledocolitiasis. Se obtuvo un índice de kappa de 0.634 (95% IC: 0.512-0.757) para los endoscopistas expertos, 0.565 (95% IC: 0.439-0.692) para los no expertos y 0.208 (95% IC: 0.048-0.367) para los residentes. Los pacientes fueron divididos según el tipo de papila (tipos 1 a 4). El porcentaje de CBD fue menor para la papila tipo 1, por lo que se eligió como comparador de riesgo. La papila tipo 2 (OR 4.4 (IC 95% 1.48-13.31, p=0.008) y la papila tipo 4 (OR 4.2 IC 95% 1.30 – 14.03, p=0.016) se asociaron a un mayor riesgo de CBD. La papila tipo 2 (OR 3.18 IC 95% 1.08 – 9.34, p=0.035) se asoció a un mayor riesgo de complicaciones.

Conclusión:

Las papilas tipo 2 y 4 de Harraldson y cols. se asociaron a un incremento en el riesgo de CBD, mientras que la papila tipo 2 se asoció a un mayor riesgo de complicaciones; el uso de esta clasificación mostró una concordancia moderada entre endoscopistas expertos. Esta clasificación puede resultar de utilidad para predecir desenlaces adversos en pacientes sometidos a CPRE.

Palabras llave : CPRE; Canulación biliar difícil; Papila de Váter; Clasificación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )