SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.91 número5Cirugía ambulatoria de la insuficiencia venosa crónica mediante termoablación por radiofrecuencia: calidad y satisfacciónAsociación entre empatía, ansiedad y bienestar psicológico en estudiantes mexicanos de medicina. Estudio transversal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cirugía y cirujanos

versión On-line ISSN 2444-054Xversión impresa ISSN 0009-7411

Resumen

GOMEZ-SANCHEZ, Javier; PEREZ-ALONSO, Alejandro J.; ZURITA-SAAVEDRA, Marisol  y  MIRON-POZO, Benito. ¿Es segura la cirugía conservadora de bazo en el trauma abdominal?. Cir. cir. [online]. 2023, vol.91, n.5, pp.678-684.  Epub 30-Oct-2023. ISSN 2444-054X.  https://doi.org/10.24875/ciru.22000301.

Antecedentes:

El tratamiento del traumatismo esplénico se basa en medidas conservadoras no quirúrgicas o en el uso de radiología intervencionista. La cirugía conservadora del bazo en el traumatismo esplénico sigue siendo inusual.

Objetivo:

El análisis de seguridad y eficacia del tratamiento quirurgico conservador en el traumatismo esplénico.

Método:

Se realizó un estudio retrospectivo durante un período de 16 años con la intención de registrar la actitud diagnóstica y terapéutica en un hospital de segundo nivel, enfocándose en los pacientes que recibieron tratamiento quirúrgico conservador esplénico por traumatismo esplénico, excluyendo esplenectomías y tratamientos no quirúrgicos.

Resultados:

110 pacientes presentaron traumatismo esplénico. La cirugía conservadora esplénica se realizó en 15 pacientes. Los grados de lesiones esplénicas fueron: 1 paciente con grado I, 1 paciente con grado II, 7 pacientes con grado III y 6 pacientes con grado IV. El tratamiento quirúrgico fue esplenorrafia en 5 pacientes (33%), agentes hemostáticos y malla de ácido poliglicólico en 4 (26%), esplenectomía parcial con colocación de malla de ácido poliglicólico en 3 (20%), esplenectomía parcial en 2 (13%) y hemostasia con electrocauterio en 1 (6%). Ninguno de los pacientes tratados inicialmente con cirugía conservadora requirió esplenectomía posterior y ningún paciente falleció.

Conclusiones:

La cirugía conservadora esplénica puede ser útil y segura en traumatismos esplénicos, la cual tendría su lugar en traumatismos de grados II, III y IV en centros hospitalarios en los que no se cuente con radiología intervencionista urgente.

Palabras llave : Lesiones abdominales; Ruptura esplénica; Esplenectomía; Hemostáticos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )