SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.90 número2Comparación de los métodos de cierre del muñón apendicular con clips de polímero no absorbible, anudado y ligadura de bucle en la apendicectomía laparoscópicaMicrodeleciones de las regiones AZFa, AZFb, AZFc y gr/gr del cromosoma Y en pacientes con azoospermia y oligozoospermia severa, análisis desde una perspectiva de red neuronal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cirugía y cirujanos

versión On-line ISSN 2444-054Xversión impresa ISSN 0009-7411

Resumen

OSORIO, Walter; CEBALLOS, Cesar  y  MOYANO, Jairo. Efectividad del manejo del dolor agudo postoperatorio por el Servicio de Dolor Agudo. Cir. cir. [online]. 2022, vol.90, n.2, pp.197-201.  Epub 02-Mayo-2022. ISSN 2444-054X.  https://doi.org/10.24875/ciru.20001360.

Objetivo:

La analgesia por especialistas con entrenamiento formal en manejo del dolor podría ser más efectiva, para averiguarlo se determinarán los resultados de un servicio de dolor agudo.

Material y métodos:

Estudio retrospectivo (n = 108) de analgesia postoperatoria; se tomaron dos evaluaciones: antes de iniciar analgésicos en el postoperatorio inmediato y la segunda a las 24 horas. Se realizó un análisis multivariado para establecer los factores de riesgo independientes asociados con la efectividad del tratamiento.

Resultados:

La disminución promedio fue 51,75% en el primer día postoperatorio. La efectividad fue del 81,48% a las 24 horas. Los factores de riesgo asociados con la mala efectividad del manejo fueron: una comorbilidad, razón de prevalencia (RP) = 1,22; fibromialgia (RP = 8,47) y cáncer (RP = 2,47). La duración de la cirugía se asoció con un mal control PR = 1,10 por cada hora transcurrida. Factores protectores para el mal control del dolor: administración de antiinflamatorios no esteroideos durante el postoperatorio (RP = 0,11) y uso de analgesia controlada por el paciente (RP = 0,29).

Conclusión:

el alivio del dolor posoperatorio es multifactorial, la participación de especialistas fue muy eficaz. La identificación de los factores de riesgo condujo a un seguimiento más estrecho.

Palabras llave : Dolor agudo; Analgesia; Dolor postoperatorio; Resultado del tratamiento.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )