SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.90 número1Evaluación de la respuesta a suplementación de vitamina B12 en pacientes con atrofia en materiales de gastrectomía de mangaColecistectomía laparoscópica durante el embarazo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cirugía y cirujanos

versión On-line ISSN 2444-054Xversión impresa ISSN 0009-7411

Resumen

MELIS-OZTAS, Didem et al. La revascularización de la arteria subclavia izquierda con un bypass axiloaxilar cruzado para la reparación híbrida de aneurismas de la aorta torácica. Cir. cir. [online]. 2022, vol.90, n.1, pp.24-28.  Epub 14-Feb-2022. ISSN 2444-054X.  https://doi.org/10.24875/ciru.21000013.

Objetivo:

Presentamos nuestras experiencias de revascularización de la arteria subclavia en los pacientes con aneurisma de aorta torácica sometidos a reparación híbrida.

Material y métodos:

entre mayo de 2015 y diciembre de 2018, 4 pacientes fueron sometidos a TEVAR después de un injerto de derivación axiloaxilar. La edad media de los pacientes fue 72,5 ± 3,01 años. Un paciente era mujer y 3 pacientes eran varones. Los pacientes tenían aneurismas de la aorta torácica incluyendo el arteria subclavia izquierda o arteria subclavia derecha aberrante.

Resultados:

Todos los pacientes fueron sometidos a reparación endovascular con endoprótesis vascular en el mismo día después de un bypass axiloaxilar, no hubo mortalidad en el perioperatorio, un paciente presentó infección del injerto a los 8 meses de la operación y se retiró el injerto, se perdió por neumonía Las tomografías computarizadas de control de los otros 3 pacientes revelaron injertos permeables junto con intervenciones endovasculares exitosas y han estado siguiendo sin incidentes una media de 27 ± 6,2 meses (rango: 24-32, mediana: 29).

Conclusión:

El riesgo de ictus, isquemia medular e isquemia de la extremidad superior es mayor en los pacientes sometidos a cobertura de la arteria subclavia izquierda sin revascularización; en los pacientes con alto riesgo se puede realizar un bypass axiloaxilar para prevenir la manipulación de la arteria carótida. y pinzamiento durante la derivación carótido-subclavia con tasas de permeabilidad prometedoras a largo plazo.

Palabras llave : Aneurisma de aorta torácica; Terapia híbrida; Bypass axiloaxilar.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )