SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.90 número1Metaanálisis de inequidades de género en la cobertura quirúrgica de catarata en LatinoaméricaEvaluación de la respuesta a suplementación de vitamina B12 en pacientes con atrofia en materiales de gastrectomía de manga índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cirugía y cirujanos

versión On-line ISSN 2444-054Xversión impresa ISSN 0009-7411

Resumen

ONUR-BEYAZ, Metin; DEMIR, İbrahim  y  CAN-ATA, Emin. Cribado de arterias carótidas en individuos asintomáticos de alto riesgo: resultados del cribado de 3000 carotidos. Cir. cir. [online]. 2022, vol.90, n.1, pp.11-16.  Epub 14-Feb-2022. ISSN 2444-054X.  https://doi.org/10.24875/ciru.20001356.

Objetivos:

Los objetivos principales del estudio fueron evaluar la eficacia de las pruebas de detección de carótidas para identificar la estenosis asintomática de la arteria carótida en pacientes de alto riesgo y la prevención temprana del accidente cerebrovascular.

Antecedentes:

La prevalencia estimada de estenosis carotídea grave asintomática (≥70%) en la población adulta general varía hasta el 3,1%. Sin embargo, la prevalencia es mayor en individuos comórbidos. Esto hace que sea importante realizar pruebas de detección para el diagnóstico y el tratamiento tempranos en pacientes predeterminados de alto riesgo.

Material y métodos:

En este estudio prospectivo, 3000 pacientes seleccionados fueron evaluados durante marzo de 2017 y septiembre de 2018 en el centro de salud familiar más poblado. Participantes seleccionados entre individuos registrados que tienen al menos uno de los factores de riesgo como hipertensión, hiperlipidemia, diabetes mellitus, obesidad y tabaquismo. Todos los participantes estaban asintomáticos y tenían más de 55 años. Cribado bilateral de la arteria carótida realizado por ecografía dúplex (DUSG) en la primera llamada y un año después. Pacientes con estenosis severa de carótidas y/o arterias coronarias tratados mediante revascularización quirúrgica o implantación de stents a la luz de las últimas guías.

Conclusión:

El cribado carotídeo en individuos asintomáticos de alto riesgo es de gran importancia para identificar la estenosis grave de la arteria carótida y la arteria coronaria. La educación del paciente durante el cribado puede desempeñar un papel fundamental en la prevención de la enfermedad.

Palabras llave : Estenosis de la arteria carótida; Ecografía doppler; Endarterectomía; Riesgo modificable; Ictus.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )