SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.89 suppl.2Agenesia vesicular y colangitis, una asociación infrecuente: reporte de casoPseudoquiste esplénico masivo en el embarazo. Una condición poco frecuente índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cirugía y cirujanos

versión On-line ISSN 2444-054Xversión impresa ISSN 0009-7411

Resumen

CARMONA-RUIZ, Héctor A.; ORIHUELA-RODRIGUEZ, Óscar  y  MORALES-GUDINO, Ian. Quiste pericárdico gigante asintomático. Cir. cir. [online]. 2021, vol.89, suppl.2, pp.68-71.  Epub 14-Feb-2022. ISSN 2444-054X.  https://doi.org/10.24875/ciru.21000280.

Antecedentes

Los quistes pericárdicos son masas poco comunes; ocupan el tercer lugar entre las masas mediastinales quísticas. La mayoría son asintomáticos, pero se pueden asociar a complicaciones serias como tamponade cardiaco, obstrucción bronquial e incluso muerte súbita.

Caso clínico

Mujer asintomática con cardiomegalia en la tele de tórax a quien se diagnostica de forma incidental, mediante ecocardiograma, un quiste pericárdico gigante, que se corroboró por resonancia magnética.

Conclusiones

Los quistes pericárdicos pueden ser hallazgos incidentales en la radiografía de tórax. Tanto la tomografía computarizada como la resonancia magnética son estudios útiles para confirmar el diagnóstico.

Palabras llave : Quiste pericárdico; Ecocardiograma transtorácico; Resonancia magnética.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )