SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.89 suppl.2Síndrome de Eagle tratado por medio de un abordaje transoral: reporte de casoAngiosarcoma esplénico primario con rotura capsular y diseminado: reporte de un caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cirugía y cirujanos

versión On-line ISSN 2444-054Xversión impresa ISSN 0009-7411

Resumen

MORENO-GALEANA, Salvador; MORA-MUNOZ, Víctor S.; MARMOLEJO-ESTRADA, Jorge  y  SERVIN-TORRES, Erick. Quistes hidatídicos recurrentes en la cavidad abdominal: reporte de un caso. Cir. cir. [online]. 2021, vol.89, suppl.2, pp.45-58.  Epub 14-Feb-2022. ISSN 2444-054X.  https://doi.org/10.24875/ciru.21000107.

El quiste hidatídico (hidatidosis o equinococosis) es una zoonosis endémica causada por la ingesta de huevos de Echinococcus. Esta enfermedad se localiza en el hígado, pero también puede encontrarse en otros sitios. Puede ser asintomática o presentarse con molestias por compresión o choque anafiláctico por rotura del quiste. Puede tener recurrencias. El diagnóstico se realiza por los síntomas y los hallazgos en imagenología. En ocasiones se realizan pruebas serológicas. El diagnóstico se confirma con la observación directa del parásito. El tratamiento es una combinación de antihelmíntico con drenaje mínimamente invasivo o quirúrgico. Se reporta el caso de una paciente con quistes hidatídicos recurrentes en el abdomen.

Palabras llave : Echinococcus; Enfermedad recurrente; Cirugía; PAIR; Quiste hidatídico; Equinococosis.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )