SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.89 número5Características clínicas y tomográficas asociadas al manejo quirúrgico en pacientes con obstrucción intestinal de origen adherencialCraniectomía descompresiva: un tratamiento de rescate para pacientes con tumores del sistema nervioso central índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cirugía y cirujanos

versión On-line ISSN 2444-054Xversión impresa ISSN 0009-7411

Resumen

DANERI-ALLIS, Georgy M. et al. Instrumentación dorso-lumbar asistida con neuronavegación O-arm y cirugía mínimamente invasiva: resultados clínico-quirúrgicos. Cir. cir. [online]. 2021, vol.89, n.5, pp.595-602.  Epub 03-Oct-2021. ISSN 2444-054X.  https://doi.org/10.24875/ciru.20000784.

Objetivo:

Evaluar los resultados clínico-quirúrgicos de la instrumentación dorso-lumbar mediante neuronavegación asistida con O-arm y cirugía mínimamente invasiva.

Método:

En esta cohorte retrospectiva se estudiaron 104 pacientes sometidos a instrumentación dorso-lumbar con uso de O-arm, operados entre septiembre de 2013 y mayo de 2020. Las variables investigadas fueron sintomatología, cantidad de tornillos, niveles abordados, sangrado, tiempo quirúrgico, estancia hospitalaria, complicaciones y mejoría clínica posterior al procedimiento quirúrgico.

Resultados:

La sintomatología más frecuente fue radiculopatía unilateral o bilateral de extremidades pélvicas, parestesias, lumbalgia mecánica y disminución progresiva de la fuerza. Se utilizaron en total 542 tornillos, siendo la columna lumbar el sitio de mayor prevalencia. Los promedios de sangrado, tiempo quirúrgico y estancia hospitalaria fueron de 50 ml, 160 minutos y 24 horas, respectivamente. Las complicaciones más frecuentes fueron neuropatía residual, rasgadura de la duramadre e infección del sitio quirúrgico. La mejoría clínica a las 24 horas, 4 semanas y 6 meses se logró en el 77.3%, el 86.5% y el 94.8% de los pacientes, respectivamente.

Conclusiones:

La neuronavegación con O-arm junto con el abordaje quirúrgico de tipo mini-open permite buenos resultados clínico-quirúrgicos en la corrección de los trastornos complejos de la columna dorso-lumbar.

Palabras llave : Neuronavegación; Cirugía mínimamente invasiva; O-arm; Instrumentación; Dorso-lumbar.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )