SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.89 número3Mastitis granulomatosa en centros de referencia en Medellín (Colombia), 2019. Estudio descriptivoEvaluación de factores asociados a formación de colecciones intraabdominales en apendicectomía monopuerto para apendicitis aguda complicada índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cirugía y cirujanos

versión On-line ISSN 2444-054Xversión impresa ISSN 0009-7411

Resumen

GARCIA-GALICIA, Arturo et al. Evolución clínica de trabajadores con fractura de radio distal Fernández III. Tratamiento no complicado quirúrgico y no quirúrgico. Cir. cir. [online]. 2021, vol.89, n.3, pp.377-383.  Epub 03-Nov-2021. ISSN 2444-054X.  https://doi.org/10.24875/ciru.20000456.

Antecedentes:

Las fracturas de radio distal Fernández III (FRDF III) son una urgencia muy frecuente. Las indicaciones quirúrgicas y no quirúrgicas persisten controversiales, así como el impacto funcional.

Objetivo:

Comparar la evolución clínica de los trabajadores con FRDF III, con manejo quirúrgico frente a no quirúrgico, no complicados, en un hospital especializado.

Método:

Estudio comparativo, observacional y longitudinal en trabajadores con FRDF III unilateral cerrada, de ambos sexos, con evolución menor de 5 días. Se excluyeron pacientes con comorbilidad afectante de consolidación ósea y polifracturados. Se eliminaron aquellos con información incompleta, con complicaciones, con aparato de yeso modificado 5 días después de su colocación, con mala reducción-estabilización acorde a la AO. Se aplicó la Escala Funcional de Mayo para Muñeca (EFMM) a los 3 y 6 meses del tratamiento. Se utilizó la prueba t de Student.

Resultados:

159 pacientes, 34% mujeres, 66% hombres. Edad promedio 40.18 años. Manejo quirúrgico 42,5% (placa 8.7%, fijador 29%, fijador + clavillo 8.7%); no quirúrgico 33%. Diferencias significativas (p ≤ 0.05): EFMM 3 y 6 meses; a 3 meses: dolor, prensión; a 6 meses: movilidad; y días totales de incapacidad.

Conclusiones:

El tratamiento quirúrgico muestra mejores resultados funcionales, destacando el dolor y la prensión a 3 meses, y la movilidad a 6 meses, con reincorporación laboral en menos tiempo.

Palabras llave : Fractura; Radio distal; Fernández III; Tratamiento; Incapacidad laboral.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )