SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.89 número1Correlación de variables ecocardiográficas y biomarcadores en pacientes graves con COVID-19Adenocarcinoma de uraco. Análisis de 8 años en un centro hospitalario de tercer nivel de atención índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cirugía y cirujanos

versión On-line ISSN 2444-054Xversión impresa ISSN 0009-7411

Resumen

BAEZ-SALDANA, Renata et al. Empiema torácico en adultos. Aspectos clínicos, microbiología y frecuencia de desenlace quirúrgico. Cir. cir. [online]. 2021, vol.89, n.1, pp.63-70.  Epub 08-Nov-2021. ISSN 2444-054X.  https://doi.org/10.24875/ciru.19001532.

Antecedentes:

La información sobre el tipo y la frecuencia del tratamiento quirúrgico en los casos de empiema torácico es escasa.

Objetivo:

Describir las características clínicas, el estudio microbiológico y la frecuencia y el tipo de tratamiento quirúrgico en pacientes adultos con derrame pleural paraneumónico o empiema.

Método:

Estudio transversal prospectivo de pacientes con diagnóstico de derrame pleural paraneumónico o empiema, de agosto de 2011 a julio de 2014, en un hospital de referencia para enfermedades respiratorias en la Ciudad de México. Se estudiaron las características clínicas, las categorías de riesgo para mal pronóstico en empiema y la frecuencia y el tipo de tratamiento quirúrgico.

Resultados:

Se estudiaron 284 pacientes cuya mediana de edad fue de 47 años y el 75% eran hombres. El 57.7% fueron traslados de otros hospitales. En el 38.8% de los casos se identificó un microorganismo, con predominio de gramnegativos. Requirieron tratamiento quirúrgico 153 pacientes (53.9%), de los cuales en el 90% fue toracotomía con lavado y decorticación. La mortalidad hospitalaria fue del 5.63%.

Conclusiones:

La mayor parte de los pacientes llegaron en etapas avanzadas de la enfermedad, y por ello más de la mitad requirieron cirugía, de los cuales en el 90% fue lavado y decorticación. Es deseable favorecer mecanismos para realizar un diagnóstico y un tratamiento tempranos con el fin de disminuir la necesidad de tratamiento quirúrgico.

Palabras llave : Empiema; Microbiología; Tratamiento quirúrgico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )