SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.88 suppl.1Bullectomía por uniportal VATS en el síndrome del pulmón evanescente — ¿Y sobre las bullas gigantes?Hernia femoral en niños: reto diagnóstico y terapéutico. Reporte de un caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cirugía y cirujanos

versión On-line ISSN 2444-054Xversión impresa ISSN 0009-7411

Resumen

LUCAS-GUERRERO, Victoria et al. Reparación de hernia inguinoescrotal gigante mediante aplicación de toxina botulínica tipo A. Cir. cir. [online]. 2020, vol.88, suppl.1, pp.71-73.  Epub 08-Feb-2022. ISSN 2444-054X.  https://doi.org/10.24875/ciru.20001553.

La toxina botulínica se ha aplicado en la reparación de defectos ventrales, pero la literatura sobre su aplicación en hernias inguinoescrotales es escasa. Presentamos el caso de un paciente con hernia inguinoescrotal gigante. Se realiza tomografía computada basal y otra a las 4 semanas de la administración de toxina botulínica en la musculatura oblicua y en el recto abdominal (reducción de grosor e incremento de longitud de la musculatura). Se repara la pared abdominal mediante la colocación de una malla tipo BioA intraperitoneal y otra tipo DynaMesh® retromuscular. La toxina puede tener un papel importante como adyuvante en la reparación de hernias inguinoescrotales con pérdida de domicilio.

Palabras llave : Hernia inguinal; Hernia inguinoescrotal; Pérdida de domicilio; Toxina botulínica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )