SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.88 suppl.1Recidiva del cordoma sacrococcígeo. Colaboración multidisciplinariaEscherichia fergusonii en un paciente con amputación traumática de la extremidad pélvica derecha índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cirugía y cirujanos

versión On-line ISSN 2444-054Xversión impresa ISSN 0009-7411

Resumen

ECHAZARRETA-GALLEGO, Estíbaliz et al. Estenosis de la colostomía secundaria a colitis actínica tardía. A propósito de un caso. Cir. cir. [online]. 2020, vol.88, suppl.1, pp.48-50.  Epub 08-Feb-2022. ISSN 2444-054X.  https://doi.org/10.24875/ciru.20001418.

Antecedentes:

La colitis actínica es una endarteritis obliterante ocasionada por exposición a radiación ionizante. Se manifiesta de manera aguda (primeras semanas) o crónica (hasta 30 años después).

Caso clínico:

Paciente tratado por neoplasia rectal mediante quimiorradioterapia y amputación abdominoperineal. En su estudio por cuadros oclusivos se objetiva una estenosis colónica desde la colostomía hasta el ángulo hepático. Se lleva a cabo cirugía resectiva, con resultado favorable.

Conclusiones:

En los próximos años es previsible un aumento en la incidencia de esta patología. Resultará fundamental establecer un nivel de sospecha que nos permita detectar los casos, así como establecer medidas que prevengan su aparición.

Palabras llave : Cáncer colorrectal; Colitis actínica; Radioterapia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )