SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.88 número5Manejo conservador de un traumatismo esplénico iatrogénico tras la inserción de un tubo de tóraxLos colores del tejido adiposo y la relación con la irisina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cirugía y cirujanos

versión On-line ISSN 2444-054Xversión impresa ISSN 0009-7411

Resumen

CARRILLO-ESPER, Raúl et al. Manifestaciones extrapulmonares de la infección por SARS-CoV-2. Cir. cir. [online]. 2020, vol.88, n.5, pp.654-663.  Epub 08-Nov-2021. ISSN 2444-054X.  https://doi.org/10.24875/ciru.20000363.

La enfermedad causada por un nuevo coronavirus, que inició en 2019, fue denominada COVID-19 y declarada pandemia el 11 de marzo de 2020 por la Organización Mundial de la Salud. Si bien es cierto que los primeros reportes enfatizaron las manifestaciones respiratorias de esta enfermedad como presentación clínica inicial, poco a poco empezaron a aparecer casos con manifestaciones iniciales distintas, involucrando otros sistemas. En los casos en los que se identificó afectación del sistema nervioso central, los hallazgos más frecuentes fueron mareo, cefalea y alteración del estado de alerta. Respecto al sistema cardiovascular, la elevación de biomarcadores cardiacos y la miocarditis son unos de los hallazgos más frecuentes. Los principales síntomas gastrointestinales descritos hasta el momento son anorexia, náuseas, vómitos, diarrea y dolor o disconfort abdominal. La tromboembolia venosa es una complicación frecuente y un problema de salud pública. Las manifestaciones cutáneas siguen siendo un campo de investigación. Se han identificado exantemas maculopapulares, livedo reticular y gangrena acral, entre otros. El personal sanitario debe estar actualizado sobre los nuevos hallazgos clínicos y las formas de presentación de esta enfermedad solo parcialmente conocida, lo que permitirá hacer diagnósticos más precisos y oportunos, y así impactar en el pronóstico de estos enfermos.

Palabras llave : Coagulación intravascular diseminada; Hiposmia; Miocarditis; Neurovirulencia; Tromboembolia venosa.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )