SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.88 número3Pancreatoduodenectomía laparoscópicaPrevalencia de malformaciones y deformidades congénitas del sistema osteomuscular en recién nacidos vivos en México, 2008-2017 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cirugía y cirujanos

versión On-line ISSN 2444-054Xversión impresa ISSN 0009-7411

Resumen

FERNANDEZ-ORTEGA, Miguel A. et al. Caracterización de seis generaciones de egresados de medicina. Cir. cir. [online]. 2020, vol.88, n.3, pp.269-276.  Epub 15-Nov-2021. ISSN 2444-054X.  https://doi.org/10.24875/ciru.20000881.

Antecedentes:

Los programas de seguimiento de egresados permiten mejorar los programas y el currículo de la carrera de Medicina, identificando las áreas de oportunidad y haciendo más competitivas a las instituciones educativas.

Objetivo:

Identificar las características sociodemográficas, formativas, de inserción laboral y de satisfacción, en seis generaciones de egresados de la carrera de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (2004-2009).

Método:

Estudio descriptivo, transversal, retrospectivo y comparativo, con 5295 egresados de la carrera de Medicina que concluyeron entre 2004 y 2009. Se envió un cuestionario por correo electrónico a cada uno de los egresados y se analizaron los resultados mediante técnicas descriptivas e inferenciales.

Resultados:

Se observó un incremento en el número de años para concluir la carrera y un aumento en el número de materias reprobadas en las últimas tres generaciones. Además, hubo mayor lentitud en la inserción laboral en el mismo periodo, aunque el porcentaje de desempleo general fue muy bajo (2.9%).

Conclusiones:

No hay cambios en la caracterización de los egresados respecto a generaciones anteriores; no obstante, será fundamental identificar las causas del incremento en el número de materias reprobadas que está afectando la eficiencia terminal, además de mejorar los programas de investigación epidemiológica y socio-médica.

Palabras llave : Escuela de medicina; Satisfacción; Currículo; Empleo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )