SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.88 número2Camas frías/muertas: Un reto para un centro médico académico en San Luis Potosí, MéxicoTraqueostomía en pacientes adultos con trauma craneoencefálico grave: factores asociados. Escala propuesta índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cirugía y cirujanos

versión On-line ISSN 2444-054Xversión impresa ISSN 0009-7411

Resumen

GALVEZ-GALLO, Griselda et al. Recuperación mejorada tras cirugía bariátrica: aplicabilidad y resultados clínicos en un centro de referencia de cirugía bariátrica y enfermedades metabólicas. Cir. cir. [online]. 2020, vol.88, n.2, pp.194-199.  Epub 15-Nov-2021. ISSN 2444-054X.  https://doi.org/10.24875/ciru.19001199.

Antecedentes:

Los protocolos de recuperación mejorada tras cirugía bariátrica (ERABS, Enhanced Recovery After Bariatric Surgery) implican intervenciones perioperatorias multimodales basadas en la evidencia diseñadas para reducir el estrés fisiológico, facilitar el retorno temprano de la función corporal y reducir los costos de atención médica al disminuir la duración de la estancia intrahospitalaria.

Objetivo:

Reportar la viabilidad y los resultados de la utilización de ERABS en un centro bariátrico de referencia.

Método:

Estudio prospectivo, observacional y descriptivo de procedimientos bariátricos realizados durante 12 meses en contexto ERABS, que incluyó medidas preoperatorias, intraoperatorias y posoperatorias. Los datos recopilados fueron demografía, comorbilidad, morbimortalidad, estancia intrahospitalaria y reingresos.

Resultados:

64 pacientes, edad 38.8 ± 9.5 años, índice de masa corporal 44.1 ± 6.20 kg/m2, 55 (85.93%) bypass gástricos en Y de Roux (BGYR) y 9 (14.06%) mangas gástricas. Comorbilidad: hipertensión 37%, diabetes 34%, dislipidemia 23% y apnea obstructiva 21%. Dos (3.12%) pacientes desarrollaron morbilidad posoperatoria (complicaciones respiratorias y tromboembólicas). La estancia intrahospitalaria para el BGYR fue de 1.16 ± 0.97 días y para la manga 1 ± 0 días. El alta exitosa al primer día posoperatorio fue del 96% para el BGYR y del 100% para la manga. El reingreso hospitalario a 30 días se produjo en cuatro (6.25%) pacientes.

Conclusión:

La aplicación de protocolos ERABS es factible, segura, de baja morbilidad, con una estancia intrahospitalaria aceptable y una baja tasa de reingresos a 30 días.

Palabras llave : Obesidad mórbida; Cirugía bariátrica laparoscópica; Recuperación mejorada tras la cirugía; Morbimortalidad; Estancia intrahospitalaria; Reingresos.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )