SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.88 número2Síndrome de Wilkie como etiología de oclusión intestinal en el adulto: a propósito de un casoRecuperación mejorada tras cirugía bariátrica: aplicabilidad y resultados clínicos en un centro de referencia de cirugía bariátrica y enfermedades metabólicas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cirugía y cirujanos

versión On-line ISSN 2444-054Xversión impresa ISSN 0009-7411

Resumen

GUTIERREZ-MENDOZA, Luis M.; MARTINEZ-TURRUBIARTES, Laura C.; NIETO-CARAVEO, Amado  y  JIMENEZ-GONZALEZ, Carlos A.. Camas frías/muertas: Un reto para un centro médico académico en San Luis Potosí, México. Cir. cir. [online]. 2020, vol.88, n.2, pp.189-193.  Epub 15-Nov-2021. ISSN 2444-054X.  https://doi.org/10.24875/ciru.19001198.

Objetivo:

Identificar el periodo de tiempo durante el cual una cama hospitalaria está virtualmente disponible en el sistema informático, mientras está ocupada por un paciente, en un hospital de México.

Método:

Se realizó un estudio transversal en un centro médico académico de 250 camas, localizado en el centro-norte de México, en febrero de 2015. El alta administrativa y real del paciente fueron registradas en un formato institucional. Se utilizaron medidas de tendencia central para presentar los datos. El costo del día/cama se obtuvo de lo oficial publicado para la nación.

Resultados:

943 pacientes fueron seguidos durante el proceso de egreso. El 2.4% del total de las camas estuvo ocupada por pacientes egresados. El costo anual por las camas frías/muertas fue de $959,220.00 US$ ($14,348,304.00 MNX), sin beneficio para los pacientes. Las camas frías/muertas representaron el 1.31% del presupuesto hospitalario anual en el año 2015.

Conclusiones:

Es necesario implementar iniciativas de mejora para asignar eficientemente las camas a los pacientes. El proceso de egreso debe estandarizarse para reducir el costo directo hospitalario por día/cama. Hay que fortalecer la supervisión de médicos residentes que participan en este proceso.

Palabras llave : Alta del paciente; Capacidad hospitalaria de 100 a 299 camas; Ocupación de la cama; Centro médico académico.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )