SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.88 número2Ciclo de mejora del proceso asistencial en una sala de hospitalización de cirugía generalCamas frías/muertas: Un reto para un centro médico académico en San Luis Potosí, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cirugía y cirujanos

versión On-line ISSN 2444-054Xversión impresa ISSN 0009-7411

Resumen

REQUENA-LOPEZ, Abner A.; MATA-SAMPERIO, Brenda K.; CUADRA-REYES, Luis A.  y  CASILLAS-VARGAS, Ricardo. Síndrome de Wilkie como etiología de oclusión intestinal en el adulto: a propósito de un caso. Cir. cir. [online]. 2020, vol.88, n.2, pp.185-188.  Epub 15-Nov-2021. ISSN 2444-054X.  https://doi.org/10.24875/ciru.19001195.

Antecedentes:

El síndrome de la arteria mesentérica superior o síndrome de Wilkie es una de las causas más raras de obstrucción del intestino Delgado.

Caso clínico:

Mujer de 36 años, con antecedente de diabetes mellitus tipo 2, que llegó al servicio de urgencias con un cuadro de oclusión intestinal alta. Se realizó protocolo de estudio, integrando el diagnóstico de síndrome de Wilkie. Se realizó anastomosis duodenoyeyunal laparoscópica y la paciente cursó con adecuada evolución posquirúrgica.

Conclusiones:

La anastomosis duodenoyeyunal laparoscópica es una opción práctica en el tratamiento del síndrome de Wilkie, con las ventajas y beneficios de la cirugía de mínima invasión.

Palabras llave : Síndrome de Wilkie; Síndrome de la arteria mesentérica superior; Oclusión intestinal; Tratamiento laparoscópico.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )